El jabón negro, nueva tendencia beauty
Actualizado 2016/07/26 10:30:28
- Redacción / @PanamaAmerica
En un principio se usaba casi exclusivamente para lavar las manos, a veces también en la ducha; pero no ha sido hasta hace relativamente poco tiempo cuando se le han descubierto virtudes para limpiar la cara, sobre todo en cutis mixtos o grasos, para controlar el acné.
“La primera pastilla negra como el ébano que producía espuma blanca como la nieve”, así se presentaba en 1955 Magno, el jabón creado con ingredientes procedentes de las aguas del manantial del balneario de La Toja (Pontevedra).
En un principio se usaba casi exclusivamente para lavar las manos, a veces también en la ducha; pero no ha sido hasta hace relativamente poco tiempo cuando se le han descubierto virtudes para limpiar la cara, sobre todo en cutis mixtos o grasos, para controlar el acné. Y ahora, amparada por la tendencia de belleza que está convirtiendo el jabón negro en un “must have” de la limpieza, con su inconfundible olor que ha marcado a tantas generaciones, vive un auténtico revival.
El jabón es recomendado para tratar las pieles jóvenes y las que tengan tendencia al acné, para equilibrar la secreción de sebo, según el sitio Mujer Hoy.
Este descubrimiento ya era ampliamente utilizado desde hace décadas entre las mujeres de las tribus de África Occidental, especialmente de Ghana y los países limítrofes, el jabón negro también llamado anago o alatasamina no solo combate el exceso de sebo en las pieles grasas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.