Ejercicios para prevenir un infarto
Actualizado 2017/04/05 15:52:04
- REDACCIÓN / @PANAMAAMERICA
Por su nivel de intensidad, su carácter poco competitivo y su eficacia para prevenir la obesidad, han sido elegidos en un nuevo estudio como los más cardiosaludables
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/04/05/6_1.jpg)
Especialmente, “si se practica a largo plazo, tiene una intensidad moderada y modifica el estilo de vida haciendo que desaparezcan hábitos o factores de riesgo significativos como el tabaquismo, la mala dieta o el estrés”, añade Emilio Luengo, cardiólogo responsable de Actividad Física del Programa de Empresas Cardiosaludables de la Fundación Española del Corazón (FEC).
Lo que hasta ahora no teníamos muy claro era qué deporte es el mejor para la salud de este músculo vital.
Los deportes que reducen en mayor medida el riesgo de fallecer por culpa de una enfermedad del corazón o de tipo vascular son, por este orden, los deportes de raqueta (tenis, pádel, bádminton, squash), la natación y el aeróbic (incluyendo también la danza y otras disciplinas de gimnasia para mantenerse en forma).
Por el contrario, el ciclismo, el running, el fútbol o el rugby no mostraron una reducción significativa de las posibilidades de morir por esta causa.
Deportes de raqueta: gasto energético elevado
Un estudio de 2007 realizado por investigadores de las universidades de Maastrich (Holanda) y Carolina del Norte en Chapel Hill (EE UU) puso de relieve que el tenis "está asociado a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, reduce la tensión arterial y mejora la función cardiaca".
*Natación: muchos músculos implicados
Con la natación se ejercita buena parte de la musculatura corporal. El experto en medicina del deporte revela que además estimula, por una parte, el desarrollo muscular y, por la otra, la coordinación neuromuscular.
A nivel cardiovascular, este último efecto es clave, ya que “implica una actividad neurológica que facilita el control de la presión arterial.
*Aeróbic: buena coordinación neuromuscular
Los ejercicios aeróbicos son muy cardiosaludables. En la gimnasia tipo aeróbic o la danza, al igual que en la natación, también interviene una coordinación neuromuscular positiva para nuestro sistema cardiovascular.
Eso sí, para obtener todos los beneficios del deporte y evitar potenciales riesgos, es imprescindible que “la actividad deportiva se adapte a las condiciones de edad, sexo, salud y condición física de cada persona”, concluye el especialista
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.