¿Cómo mejorar tu salud mental este 2016?
Actualizado 2016/01/14 13:25:27
- Redacción / @PanamaAmerica

Los propósitos para el año nuevo suelen centrarse más en mejorar la salud física, pero… ¿y si lo que quieres mejorar este año es la salud mental?
Aunque la sociedad suele restarle importancia al cuidado de la salud mental, el bienestar emocional es una prioridad: según la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas experimentará algún tipo de problema relacionado con la salud mental en algún punto de su vida.
Pero incluso aunque no sufras de ansiedad o de depresión, centrarte en la salud mental puede hacer que el 2016 sea aún mejor. Si estás dispuesto a intentar mejorar ciertos asuntos, coloca la salud mental en el primer puesto de tu lista de prioridades. A continuación podrás leer una enumeración de consejos que te ayudarán con este propósito:
1. Habla con tu médico
El primer paso para cualquier transformación relacionada con la salud es consultar a un profesional. Un médico de cabecera puede ofrecerte pruebas de detección de la depresión (de hecho, hay médicos que piensan que deberían ser obligatorias). También puede recomendarte a un especialista que pueda tratar tus necesidades específicas.
2. Sé agradecido
La vida es mucho mejor cuando sabes verle el lado positivo. Existen estudios que sugieren que expresar las cosas por las que uno se siente agradecido ?ya sea tu perro o que han puesto tu canción favorita en la radio? mejora el bienestar mental. ¿Buscas sugerencias? Aquí tienes 24 pequeñas cosas por las que debemos estar agradecidos.
3. Prueba a meditar
La meditación ya no es esa intimidante nueva moda. Es una práctica muy beneficiosa que, entre otras cosas, mejora la concentración y el bienestar emocional. Existen múltiples métodos de meditación y cada uno requiere un nivel de esfuerzo diferente. Dicho esto, practicar la meditación no tiene por qué ser complicado: prueba a reservar cinco minutos para meditar cuando te levantes o antes de irte a dormir. De esta manera, verás cómo empiezas o acabas el día con positividad.
Una de cada cuatro personas experimentará algún tipo de problema relacionado con la salud mental en algún punto de su vida
4. Escribe un diario
Plasmar tus pensamientos y experiencias en papel puede ser una experiencia de catarsis muy liberadora. Intenta escribir periódicamente un diario o simplemente anota los malos pensamientos en un papel y tíralo a la basura. Según un estudio realizado en el año 2012, escribir las cosas que te resultan estresantes en un papel y tirarlo después te puede ayudar a aclararte. Los expertos también recomiendan copiar en un papel las preocupaciones si no se puede conciliar el sueño.
5. Ve al psicólogo
La gente va al médico cuando tiene una enfermedad física, por lo tanto, para una enfermedad mental se aplican los mismos estándares. Existen múltiples métodos, desde la terapia conversacional a la terapia conductual, y los profesionales de la salud mental te asesorarán y determinarán cuál es la mejor técnica para tu caso.
6. Haz ejercicio varias veces por semana
Las endorfinas son mágicas. Cuando se hace ejercicio, el cerebro libera estas sustancias químicas del bienestar que levantan el ánimo instantáneamente. Es más, prueba a hacer ejercicio al aire libre. Existen estudios que sugieren que salir a caminar en grupo (sí, caminar también es hacer ejercicio) puede ayudar a aplacar los síntomas de la depresión.
7. Déjate ayudar
Después de todo, ¿para qué están los amigos? Según una investigación realizada en 2011, pasar tiempo con tu mejor amigo puede reducir el estrés. Este estudio también muestra que las relaciones sociales son fundamentales para la salud mental. Así que ya sabes: pasa todo el tiempo que puedas con tus seres queridos, ya sea saliendo a cenar o yendo al cine.
8. Infórmate
Sobre salud mental y sobre el mundo que te rodea. Las enfermedades mentales son mucho más fáciles de manejar una vez que se sabe qué es lo que pasa en la mente. Por ejemplo, ¿sabías que ciertos trastornos pueden ser genéticos?; ¿sabías que otros tienen síntomas físicos? Infórmate todo lo que puedas sobre el problema al que te estés enfrentando.
Además, también resulta fundamental mantener un hambre insaciable de conocimiento en general. Lee, ve a un museo o aprende un idioma. Seguir aprendiendo más allá de los límites de una institución educativa ayuda a mantener la mente ágil.
9. Sigue una dieta equilibrada.
Somos lo que comemos. Comer bien es la clave para gozar de buena salud, tanto física como mental. Prueba a incorporar a tu dieta más frutas y verduras y alimentos beneficiosos para el cerebro, como las nueces o las espinacas.
10. Escucha canciones tristes
Canta (o simplemente escucha) blues. Dejarse llevar por las melodías melancólicas puede ayudar a que te sientas animado a largo plazo. Ciertos estudios demuestran que las canciones tristes pueden ser de ayuda tras una ruptura. Puede que este tipo de canciones te provoque alguna que otra lágrima, pero no hay problema: una investigación reciente ha llegado a la conclusión de que llorar puede ayudar a levantar el ánimo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.