Panamá
Traficantes de drogas cambian estrategias por el virus de la COVID-19
- Luis Ávila
- /
- /
- /
La incertidumbre que ha traído consigo la pandemia de la COVID-19, ha hecho que muchas personas hayan caído en la venta de drogas.
Panamá
La incertidumbre que ha traído consigo la pandemia de la COVID-19, ha hecho que muchas personas hayan caído en la venta de drogas.
La llegada de la COVID-19 ha llevado a establecer nuevas estrategias a los narcotraficantes, los cuales han tenido que ser más creativos para tratar de eludir a las autoridades.
Una de las modalidades que más se está viendo en los últimos días, según las autoridades, es la del microtrafico, la cual ha tenido algunos cambios debido a la llegada del nuevo coronavirus, específicamente en la forma que transportan las drogas.
El fiscal especializado en delitos relacionados con drogas y procurador suplente del Ministerio Público en entrevista en TVN Noticias, manifestó que la llegada de la pandemia ha traído consigo algunos cambios internos en el tráfico de sustancias ilícitas, intensificando la modalidad de usar camuflajes para poder pasar por los retenes, mezclando la marihuana con galletas, dulces y otros elementos comestibles.
Ante esto, Caraballo le hizo un llamado a los padres de familia a estar atentos a lo que consumen sus hijos, ya que esta es una modalidad que pone en riesgo y vulnerabilidad a la población infante.
El fiscal de drogas resaltó que en lo que va del año han realizado más de 495 operativos de compra controlada de drogas a microtráficantes, lo que les ha permitido encontrar a las personas infraganti en el hecho delictivo.
Enfatizó que el tema del confinamiento y la pandemia de la COVID-19 ha aumentado el uso de sustancias psicotrópicas, además, ha incrementado la oferta, ya que personas que no estaban en esta actividad se han visto abocadas a sortear su situación económica con la misma.
Para el investigador social, Gilberto Toro, el crimen organizado mucho antes de la pandemia ha estado innovando, algo que se ha podido intensificar durante este tiempo.'
495
operaciones de compra controlada se han realizado en lo que va del año, según Caraballo.
35
millones de personas sufren trastornos en el mundo por el uso de drogas.
Sin embargo, Toro manifestó que algo que si se ha estado dando a causa de la pandemia de la COVID-19, como resultado de la incertidumbre que esta ha causado en los panameños, es que muchas personas, específicamente jóvenes, han convertido la venta de drogas en su actividad de emprendimiento.
VEA TAMBIÉN: Ifarhu divulga fecha de último pago del Pase-U y becas de Concurso General 2020
Agregó que ha raíz de esto, viene todo lo que es la audacia y el atrevimiento, algo que según el investigador se puede estar observando desde que empezó la pandemia, "ya que es la actividad ilícita que genera muchos ingresos de forma inmediata".
Toro indicó que si la incertidumbre que ha traído esta pandemia sigue aumentando, muchos hombres y mujeres se han abocado a buscar ingresos a través de está actividad.
Al hecho del aumento del microtráfico y de la modalidad de ocultar las drogas en dulces y galletas, igualmente se ha dado un aumento en el decomiso de intentos por introducir sustancias ilícitas en las cárceles del país.
Tan solo ayer, dos damas fueron detenidas tratando de burlar los controles de seguridad del centro penitenciario La Nueva Joya, al pretender ingresar presuntas sustancias ilícitas y artículos prohibidos al penal.
A una de las mujeres le encontraron tres bolsitas con un polvo blanco, distribuidos en tres pedazos de pizzas, al momento que se le revisaron los alimentos que llevaba a una persona privada de libertad del sector B de La Nueva Joya.
VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo presentará proyecto de Ley que crea el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
Mientras que a la otra, quien visitaría a un recluso del sector D, la Unidad Canina Penitenciaria marcó en sus pertenencias.
Al proceder a revisar, se encontraron dentro de una bolsa paquetes de galletas con unas 300 hojas de "felling", dos encendedores, un collar, un "chip" de celular y 120 cigarrillos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.