judicial

Testigo revela que fue coaccionado y presionado en el Ministerio Público para declarar en el caso 'Call Center'

Las declaraciones de este nuevo testigo se suman a las de "Euro 14" que reveló que también fue presionado para inculpar a ciertas personas.

Luis Ávila - Publicado:
El abogado Luis Eduardo Camacho González, manifestó que tanto él cómo otras personas señaladas en este caso lograron demostrar su inocencia.  Archivo

El abogado Luis Eduardo Camacho González, manifestó que tanto él cómo otras personas señaladas en este caso lograron demostrar su inocencia. Archivo

Otro testigo de la fiscalía se retracta y revela cómo fue coaccionado y presionado para vincular al exministro de Comercio, Luis Eduardo Camacho González, a la exdirectora de Migración, María Cristina González y otros, dentro del caso llamado "Call Center", armado bajo la administración del expresidente Juan Carlos Varela y la exprocuradora Kenia Isolda Porcell.

Versión impresa
Portada del día

Durante la audiencia, que se realizó el pasado miércoles, el testigo denunció que cuando brindó su declaración, lo hizo bajo coacción y aclaró que muchas de las cosas que dijo por esta situación no eran ciertas e incluso ni siquiera ocurrieron.

Camacho González agregó que incluso este testigo pidió disculpas a los presentes en la audiencia por las cosas que había dicho.

Agregó que al Ministerio Público (MP) le tomó siete años reconocer que estaban haciendo las cosas mal en el caso "Call Center".

"Esto lo digo porque en medio de la audiencia el fiscal le dijo al juez que el delito que ellos me pretendían imputar, yo no encajaba y yo decía, me costó siete años que el Ministerio Público reconociera que lo que ellos estaban diciendo no era correcto", expresó.

Agregó que el fiscal le planteó al juez que el tipo penal que ellos le pretendían imputar no se encuadraba dentro de la situación que ellos estaban investigando y "yo pasé de un delito que ellos me pretendían imputar a otro delito totalmente distinto".

"Yo me decía en ese momento, yo fui abogado penalista, trabaje en el Ministerio Público, en la Fiscalía Anticorrupción y me decía esto es una falta de seriedad. El Ministerio Público el día de la audiencia dejó en evidencia que reconocían públicamente en ese acto que lo que ellos estaban haciendo era incorrecto y no tuvieron la valentía de pedirle al juez que se me absolviera de los delitos que se me estaba acusando", explicó.

De forma clara, el jurista señaló que hay que recordar que en la administración pasada se vivió una constante persecución orquestada y para ello se usó personas que hablaran en contra de determinadas personas, algo que en este caso no fue la excepción.

VEA TAMBIÉN: Centrar grandes operaciones de seguridad solo en el narcotráfico, genera descuido en el combate de otros delitos

Camacho González indicó que hay una persona que es común dentro de este y otros proceso y se trata de la fiscal Lissete Chevalier, la cual cada vez que un testigo confirma fue coaccionado, su nombre sale a relucir.

Ministerio Público no ha dicho la verdad

El exfuncionario agregó que la fiscalía no ha dicho toda la verdad en este proceso, ya que ocultaron como su teoría del caso fue destruida por los distintos abogados defensores.

"El Ministerio Público no dijo que los aplastamos, eso se lo quedaron callados, no dijo que las defensas lograron destruir por completo su teoría del caso".

De forma clara, el abogado señaló que a su juicio, el Ministerio Público hizo un papel "vergonzoso", a tal punto que le tuvieron que hacer llamados de atención en más de tres ocasiones.

"Estos llamados de atención se dieron por el hecho de que en esta fase lo que se hace son alegatos, pero el Ministerio Público se centraba en leer documentos, lo que demostraba era una falta de dominio a la técnica que se tenía que usar en ese momento", dijo.

VEA TAMBIÉN: Grandes operativos no atacan la delincuencia común que afecta al país

Puntualizó que no solo fue una falta de dominio por parte del fiscal, sino que eran conscientes de que lo que estaban haciendo dentro de este caso, lo estaban haciendo mal.

"Esto lo digo porque a mí se me permitió la palabra al final de la audiencia para expresarme, nosotros logramos demostrar de forma contundente mi inocencia frente a los hechos que el Ministerio Público planteó como su teoría del caso", concluyó el penalista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook