Judicial
Rolando López gozó por 15 meses de escoltas pagados con dinero del Estado
- Luis Ávila
- /
- /
- /
Expertos en temas de seguridad cuestionaron la asignación de escoltas que se le dio a López por parte del Servicio de Protección Institucional.
Judicial
Expertos en temas de seguridad cuestionaron la asignación de escoltas que se le dio a López por parte del Servicio de Protección Institucional.
Durante 15 meses, el exdirector del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López Pérez, estuvo protegido por cinco escoltas que fueron pagados con dineros del Estado panameño.
Esta información fue confirmada por el Ministerio de la Presidencia, a través del director del Servicio de Protección Institucional (SPI), el comisionado Julio Cesar Jean-Louis Garrido.
El uniformado, en nota del 3 de septiembre pasado, le notificó a la abogada Sherley Castañeda, que Rolando López contó con el servicio de escoltas hasta el pasado 1 de octubre.
En su nota, el director del SPI le indicó a Castañeda que de conformidad a la Ley Orgánica del Servicio de Protección Institucional, a los exjefes del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa Nacional se les brindará el servicio de escolta y seguridad con miembros de esta institución hasta por tres meses, por cada año de servicio en la institución.
"El Servicio de Protección Institucional, cumpliendo con su normativa institucional y dentro de sus parámetros legales pertinentes, le comunica que el servicio de escoltas y seguridad que se le brinda al exdirector del Consejo de Seguridad, Rolando López, consta de cinco escoltas y este servicio se le brindará por un periodo de 15 meses, el cual finaliza el 1 de octubre de 2020", señala la nota del jefe del SPI.
La asignación de este servicio de escoltas a López, quien actualmente está imputado de cargos por tráfico ilegal de armas y quien mantiene una medida cautelar de impedimento de salida del país, se conoció a principios del mes de agosto.
Esto, luego de que la Fiscalía Contra el Crimen Organizado del Ministerio Publico (MP) allanó una de las fincas de López, encontrando que el exjefe del Consejo de Seguridad Nacional ya no se encontraba en la propiedad y que el mismo pudo haber estado acompañado por dichos escoltas.'
1
de octubre pasado, López mantuvo servicio de escoltas pagados por el Estado.
3
meses de escoltas por cada año se le da a los exjefes del Consejo de Seguridad Nacional.
Hay que indicar que la legalidad de la asignación de estos escoltas a López entró en controversia, ya que el expresidente Juan Carlos Varela emitió el Decreto Ejecutivo 680 de 29 de octubre de 2014, que derogó el Decreto 198 del 8 de abril de 2014, por el cual se autorizaba la designación de escoltas para ciertos funcionarios que se habían desempeñado al frente de algunas instituciones de seguridad del Estado.
Sin embargo, luego de la nota emitida por el SPI ha quedado en evidencia que dentro de dicho decreto ejecutivo Varela excluyó a los exjefes del Consejo de Seguridad, por lo que López mantuvo estos escoltas pagados por el Estado.
VEA TAMBIÉN: Manuel Vargas: "Vivimos mucha tensión en Armenia durante la guerra y queríamos salir rápido de ese país"
En su momento, algunos exdirectores de la Policía Nacional y exministros de Seguridad Pública consultados por este medio manifestaron que no entienden la asignación de gran cantidad de escoltas al exjefe del Consejo de Seguridad Nacional , el cual desde hace más de un año dejó su cargo en el Gobierno del expresidente Varela.
A López, quien fue una de las figura más importante dentro del Gobierno pasado, se le señala de supuestamente ser uno de los elementos importantes dentro de la "Procuraduría Paralela" que armó casos contra adversarios del expresidente Varela.
También se le señala específicamente como la supuesta persona que persiguió a todos los allegados a Ricardo Martinelli.
Recientemente, López estuvo nuevamente en el ojo de la tormenta luego de que fuera denunciado por su hijo Orlando López por incumplir un acuerdo de palabra, donde se comprometió, al final de la gestión de Varela, a pagarle una pensión alimenticia de 300 dólares quincenales.
VEA TAMBIÉN: Detectan los dos primeros casos positivos de COVID-19 en operativos de playas
Luego de esta denuncia, la madre del joven fue destituida del Mida.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.