judicial

Repatriación de cadáveres, ¿cuál es el proceso?

El proceso lo pueden hacer los familiares de las víctimas por la vía diplomática, a través de las autoridades de los países en donde están.

Luis Ávila - Actualizado:

En este trágico accidente ocurrido en la provincia de Chiriquí, perdieron la vida al menos 41 migrantes de distintas nacionalidades.

La repatriación de los 41 cadáveres de la tragedia de Gualaca será un proceso que dependerá de una serie de trámites administrativos y legales.

Versión impresa

Dentro del proceso también juega un papel importante el interés que tengan los parientes de los fallecidos en sus respectivos países por darle cristiana sepultura o una despedida de acuerdo a los rituales de cada religión que ejerzan.

El abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro, explicó que por lo general, en casos como el que se ha dado, los parientes de las víctimas no cuentan con los recursos o desconoce el trámite administrativo migratorio internacional para la repatriación de los cuerpos, y es en donde entra en juego el papel diplomático entre Panamá y los países de las diferentes víctimas, involucradas en la tragedia.

El letrado explicó que son, específicamente, los consulados y las embajadas de los países a donde deben retornar los cadáveres y la Cancillería de Panamá, los que deben hacer los trámites.

El experto comentó que en primer lugar se debe tener la identificación del pariente que se hace responsable del cadáver solicitado, quien debe hacer ese trámite a través del consulado o la embajada en el país donde esté. El trámite también se puede hacer, a través el Ministerio de Relaciones Exteriores del país del solicitante, para que a su vez lo legitime a Panamá por vía diplomática. "Es una gestión netamente humanitaria", acotó.

Aseguró, que luego Panamá, cumpliendo con los protocolos sanitarios y migratorios, debe acceder al envío de los restos a esos respectivos países.

Otro aspecto que Montenegro destacó es sobre el costo de los envíos, ya que por lo general, como se trata de un tema humanitario, el Estado asume ese costo.

Esa solicitud que proviene del extranjero tiene que esperar que en Panamá, de pronto, se deslinde la situación jurídica penal que se esté investigando (si la hay), porque hay que ver si ese proceso, por vía de Fiscalía, todavía requiere que esos cadáveres estén en Panamá, puntualizó.

Contrario a esto, el jurista aseveró que si no hay investigación penal y se trata solo de un trámite administrativo, no hay ningún impedimento para hacer el respectivo envío.

Reiteró que en el caso de Panamá, se tiene que cumplir con algunos elementos que son de suma importancia, como lo es la debida identificación de la persona que hace el reclamo en su país de origen, aunque en algunos casos los familiares de las víctimas viajan al país donde se dio el hecho y hacen los trámites.

También se requiere de un visto bueno de migración, por el tema de que se tiene que usar la vía de los aeropuertos para enviar los cadáveres.

Montenegro argumentó que el trámite de repatriación de cadáveres para otros países, Panamá tiene vasta experiencia, "lo que si es nuevo es que sean tantos cuerpos a un mismo tiempo", como se tendrá que dar en este caso en específico, ya que se tiene víctimas de Venezuela, Ecuador, Colombia, entre otras nacionalidades.

Reconocimiento

José Vicente Pachar, director del Instituto de Medicina Legal, informó sobre el proceso que se realiza en torno al reconocimiento de víctimas del accidente del bus que trasladaba a migrantes.

Indicó que están solicitando el envío de muestras de ADN para hacer los cotejos con los cuerpos.

Mencionó que las decisiones sobre la visualización de los cadáveres es competencia del Ministerio Público, esto último, ante los pedidos de familiares de las víctimas que llegaron a Panamá desde otros países para el reconocimiento.

Precisó que producto del accidente muchos cadáveres quedaron desfigurados y alterados para el reconocimiento facial, lo que hace un proceso difícil y doloroso para los familiares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook