Panamá
Recuperar la confianza en el sistema: principal reto del nuevo procurador
- Vivian Jiménez
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Abogados consideran que lesiones patrimoniales no deben quedar impunes.

Sede del Sistema Penal Acusatorio. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
Que la población recobre la confianza en el sistema de justicia panameño, será uno de los principales desafíos del nuevo procurador general de la Nación, Luis Goméz Rudy, afirman juristas.
A pocos días de que venza el periodo del procurador Javier Caraballo, la población espera que la nueva autoridad a cargo de la entidad de justicia realice cambios significativos que demuestren la efectividad del sistema.
Señalan que durante las dos pasadas administraciones (Varela y Cortizo) el Ministerio Público hizo muy poco, ocasionando que la ciudadanía perdiera su confianza en la institución.
Para el abogado Basilio González, tanto a la Procuraduría como a la Contraloría les ha faltado “gallardía” en su trabajo y en lo que la ley establece, ya que, para ejecutar, el primero debe contar con las investigaciones del segundo, un trabajo en conjunto poco efectivo hasta la fecha.
“Si no existe una investigación en el área de Contraloría mal puede hacer un indicio o investigación en el Ministerio Público”, aseguró.
Según el jurista, el principal culpable de esta inconformidad es el expresidente Juan Carlos Varela, quien a través de su “procuraduría paralela” abusó de las investigaciones, manejando el sistema a su gusto.
“Tenemos que respetar el debido proceso, respetar la ley de nuestro país”, recalcó en Nex Noticias.
Por ello, considera que la primera tarea de Goméz Rudy debe ser “limpiar la casa”, en otras palabras, rodearse de personas competentes que realicen las auditorías necesarias para iniciar las investigaciones.
El abogado mencionó que las lesiones patrimoniales cometidas durante estos 10 años no pueden quedar impune, ni siquiera Varela, por lo tanto, el caso de los Varela Leaks debe ser reabierto.
Destaca que existen las pruebas periféricas suficientes para retomar el caso, solo hay que presentarlas ante un juez de garantías, pues todos los afectados estarán dispuestos a testificar.
La población, por su parte, deberá a partir del 31 de diciembre, apoyar al sistema presentando las denuncias y pruebas correspondientes para aperturar los procesos y reestructurar la justicia panameña.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.