Nación
Prueba de ADN de Grifina López depende de juez de familia
- Sugey Fernández
- /
- [email protected]
- /
- @Sugey_Fernández
El procurador general de la nación, Eduardo Ulloa, y el abogado de la comunidad de Wargandí y de la joven Grifina López, Héctor Huertas, dieron a conocer que el Ministerio Público debe hacer una solicitud formal al juez de familia para que se pueda autorizar la prueba de ADN a la joven Grifina López.
![Los padres de Mónica Serrano están colaborando con la investigación de oficio. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/03/05/grifina-_nina_0.jpg)
Los padres de Mónica Serrano están colaborando con la investigación de oficio. Archivo
El Ministerio Público (MP) debe hacer una solicitud formal al juez de familia para que se pueda autorizar la prueba de ADN a la joven Grifina López, así lo dio a conocer el procurador general de la nación, Eduardo Ulloa, y el abogado de la comunidad de Wargandí y de la joven Grifina López, Héctor Huertas.
De acuerdo con Héctor Huertas, el único que puede autorizar esta prueba es un Tribunal de Familia, luego de la solicitud que haga el Ministerio Público, por lo que confía en la gestión de esta última institución.
Esto fue corroborado por el procurador Ulloa, quien explicó que la autorización se debe a que López aún no es mayor de edad y como la prueba de ADN conlleva la extracción de sangre de su cuerpo, se requiere permiso de quien tenga su tutela o de un ente judicial correspondiente.
En tanto, Huertas consideró que, ahora, realmente, se está en el camino correcto, luego de que los padres de la joven desaparecida, Mónica Serrano, se hicieron la prueba de ADN, en el Instituto de Medicina Legal.
VEA TAMBIÉN: Idaan adeuda cuatro quincenas a 242 trabajadores eventuales.
Huertas manifestó que al practicarse un test privado y resultar no vinculante, se requiere una investigación judicial, en este caso de un juez de familia y que, finalmente, la joven Grifina López se haga la prueba de ADN y ya se pueda conocer con certeza si es o no es Mónica Serrano, quien desapareció hace 17 años.
TE cooperará
Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, dijo que ya existe una investigación en marcha en el Ministerio Público y lo que se puede esperar, responsablemente, es que esta investigación en el Ministerio Público siga su curso, ya que todavía está por esclarecerse si, realmente, existe un vínculo sanguíneo entre la joven que apareció ahora y la que estaba desaparecida a los 18 meses de haber nacido.'
Mónica Serrano García fue raptada el 18 de febrero de 2003. En ese entonces tenía un año y seis meses de edad. Por este caso fueron condenadas seis personas, entre ellas: Julissa Ortega, Jorge Tiziano Jaén, Ana María Bernal de Rivera, Jorge Baltazar Veras, Petra Barrera de Jaén y Kathia González. La condena emitida el 3 de febrero de 2009, fue de seis años de prisión.
El lunes 2 de marzo, los padres de Mónica Serrano se reunieron con el procurador general de la nación, Eduardo Ulloa, y le explicaron el caso. Dada las circunstancias, se abrió una investigación de oficio para determinar el origen de Grifina López.
Araúz dijo que hasta que eso no se esclarezca, el Tribunal Electoral no emitirá ningún comentario, pero sí colaborará con las autoridades pertinentes.
VEA TAMBIÉN: Detectan a 12 ciudadanos extranjeros sin documentos en el cruce de Divisa.
La joven Grifina López habla guna, tiene familia guna y una hija guna, pero la prueba de ADN que se le hizo arrojó evidencias bastantes fuertes de que no es guna, dijo el abogado Huertas.
El abogado de Grifina López señaló que no ha tenido comunicación con los padres de Mónica Serrano, pero tiene entendido que lo que ellos quieren es que todo el procedimiento sea legal.
De acuerdo con Huertas, la joven Grifina López presenta una cicatriz y un lunar, que son otros indicios fuertes, pero se necesita a la madre de Mónica Serrano para corroborar la prueba en 90%.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.