Procurador Javier Caraballo confirmó que están tratando de ubicar expedientes de denuncias presentadas por Idalia Martínez
Javier Caraballo defendió el avance de las investigaciones sobre los presuntos abusos y maltratos de menores en los albergues infantiles.
El procurador interino, Javier Caraballo, convocó a conferencia de prensa para informar sobre avances en el caso de los albergues. Foto: Víctor Arosemena
El procurador interino, Javier Caraballo, dijo que están "tratando de ubicar" las denuncias penales que la exdirectora de la Secretaría Nacional de la Niñez, la Infancia y la Familia (Senniaf), Idalia Martínez, afirmó que podrían haber desaparecido del Ministerio Público.
En una conferencia de prensa, Caraballo presentó un informe sobre las investigaciones que realiza el Ministerio Público (MP) y aseguró que se visitaron 56 de los 57 albergues infantiles que hay en el país para entrevistar a los albergados "uno por uno" para ver si han sido víctimas de abusos o maltratos.
Martínez denunció que, presuntamente, se extraviaron en el MP partes de las 17 denuncias penales que ella interpuso durante la administración de la procuradora Kenia Porcell, por lo cual responsabilizó a un miembro del Partido Panameñista, que no identificó.
"Estamos tratando de ubicar las denuncias que presentó (Martínez)... ella no tiene copias autenticadas de esas denuncias", enfatizó Caraballo cuando se le preguntó sobre el tema.
"Con la información que se nos proporcionó, estamos tratando de ubicarlas", reforzó.
Juristas y grupos de la sociedad han cuestionado la presunta desaparición de parte de estos expedientes y exigen una investigación profunda sobre el tema.
No obstante, Caraballo defendió las pesquisas que ha hecho el MP en el caso de presuntos abusos y maltratos en albergues infantiles, las cuales calificó como "efectivas y eficientes".
Aseguró que las investigaciones no iniciaron con el informe que hizo la subcomisión de la Comisión de la Niñez y la Familia de la Asamblea Nacional, sino que el MP ya había realizado pesquisas en los 14 albergues mencionados.
Destacó que el informe de la subcomisión lo que hizo fue exponer un tema en el que se debe mantener "extremo cuidado" para no afectar a los niños involucrados.
Hizo un llamado a la sociedad para que no permita que un tema "tan sensible" como este sea utilizado por grupos que tienen "intereses ajenos".
Caraballo mostró como efectivas las pesquisas por las cinco personas que han sido imputadas, cuatro de las cuales están detenidas preventivamente.
Precisó que los detenidos están acusados de peculado (por el manejo de los subsidios que reciben los albergues del Estado), abuso, maltrato y delitos contra la libertad sexual.
También resaltó que el MP no se quedó en los 14 albergues que mencionó la subcomisión y expandió sus investigaciones a casi la totalidad de estas instalaciones, de las cuales solo les falta una porque presenta casos de covid-19.
Informó que se han entrevistado, desde el 1 de marzo pasado hasta la fecha, a 280 niños y adolescentes, a quienes los fiscales, sicólogos y trabajadores sociales les ha preguntado si han sido víctimas de abuso o cualquier otra figura delictiva.
"Estas investigaciones no van a cesar, no nos detendremos hasta que cada uno de los involucrados responda", aseguró.
Caraballo también rechazó que los niños que han sido víctimas de supuestos abusos no hayan recibido medidas de protección y afirmó que unos fueron enviados a otros albergues y que en el caso del de Tocumen, se ordenó la separación de la administradora y los empleados.
VEA TAMBIÉN: Pacientes recuperados de covid-19 necesitarán una sola dosis de la vacuna de acuerdo con estudios científicos
Agregó que este albergue fue puesto a órdenes de la Senniaf para que lo administre mientras duren las investigaciones.
Ante los cuestionamientos de supuesta parcialidad del MP, el procurador interino enfatizó que las investigaciones han sido "transparentes".
4