¡Atención!
Por cada 18 personas, existe un arma ilegal en Panamá
- Luis Ávila
- /
- /
- /
Algunos de los últimos asesinatos que se han registrado en el país han sido perpetrados con armas de grueso calibre, entre ellas AK-47.
¡Atención!
Algunos de los últimos asesinatos que se han registrado en el país han sido perpetrados con armas de grueso calibre, entre ellas AK-47.
En Panamá hay un arma ilegal por cada 18 habitantes, lo que el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, considera como "un mercado negro muy grande de tráfico de armamentos".
Pino manifestó que, según estudios, en nuestro país hay más de 250 mil armas ilegales en manos de grupos criminales.
"Ese es un flagelo que nosotros estamos atacando por diferentes tipos de vías. Uno es con el reforzamiento de la Dirección de Asuntos de Seguridad Pública (DIAS), para los papeles de los permisos de armas y el otro es contra el crimen organizado, por lo que buscamos sacar en conjunto con el Ministerio Público esas armas de las calles", expresó.
El ministro agregó que esta lucha la están realizando porque el 85% de los homicidios que se cometen en Panamá, son realizados con armas de fuego.
Añadió que como parte de esa lucha, en lo que va de este año, han sacado de las calles más de 1,000 armas de fuego que estaban en manos de los miembros del crimen organizado.
Producto de ello, en lo que va de la actual administración gubernamental, ya se han destruido más de 5 mil 350 armas de fuego ilegales, más de las que se destruyeron en todo el Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela.
Cerca del 80% de las armas decomisadas en Panamá son ligeras entre pistolas y revólver, las cuales los delincuentes pueden esconder con facilidad, pero igualmente se ubican armas de grueso calibre.'
100
armas, aproximadamente, han sido incautadas en el país en lo que va del mes de octubre.
830
armas de fuego fueron destruidas el pasado viernes en la sede de la Policía Nacional.
Armamento que en su mayoría pudieran estar entrando por la frontera tico- panameña, procedente de países como El Salvador, Guatemala y Honduras, en los cuales el tráfico de armas ilegales se da en mayor escala.
Cifras de la Fundación Arias para la Paz plantean que en Centroamérica hay al menos 1.5 millones de armas de fuego ilegales.
VEA TAMBIÉN: Extensión de moratoria debe ir acompañado con un plan de recuperación económica, aseguran economistas
Según las autoridades regionales, Centroaméricana cuenta con las tasas de violencia armada más altas del mundo, hechos en su mayoría son cometidos con armas ilegales.
En el año 2017, según un reporte de InSight Crime, El Salvador registró 60 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, Honduras 42.8, Guatemala, 26.1, Panamá 10.2, Costa Rica 12.1 y Nicaragua un total de 7 por dicha cantidad.
Frente al hecho de que en Panamá hay más de 250 arma ilegales, Isaac Brawerman, presidente de la Asociación Panameña de Propietarios de Armas (APPA), señaló que esto lo único que demuestra es que la delincuencia organizada se encuentra bien armada.
"Esto demuestra que las armas sobran para ellos, si te das cuentas cuando han capturado delincuentes los agarran con armas, todos los delincuentes en este país tienen una o más armas", explicó el experto.
Brawerman agregó que el poder armamentista de las organizaciones criminales en el país sobra, "que aquí no lo hayan querido reconocer, fue parte del problema, pero aquí en Panamá la delincuencia está muy bien armada".
VEA TAMBIÉN: Nerys Pérez, cantante de la agrupación de Vladimir Atencio, atrae miradas en los bailes
Enfatizó que siempre las autoridades de seguridad han querido minimizar el problema, diciendo que todo está bajo control, "algo que es mentira", aquí la delincuencia se ha empoderado en los últimos años y sobre todo ha aumentado su poder armamentista.
El presidente de la APPA puntualizó que por esto, ellos han mantenido su lucha por el derecho a defenderse, "pues los miembros de las organizaciones criminales están mejor armados que los estamentos de seguridad del Estado, algo que está garantizado".
Para la directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Panamá (Icrup), Bélgica Bernal, muchas de esas armas ilegales que hace mención el ministro Pino no es que están siendo todas utilizadas en el país, sino que muchas de ellas sirven como el medio para la compra de sustancias ilícitas, entre ellas cocaína, marihuana, etc .
"Muchas de estas armas solo entran a Panamá como tránsito dentro de una línea que llega a Centroamérica cuando viene procedente de Sur América o viceversa cuando vienen procedente de Estados Unidos y México", enfatizó Bernal.
Ante esto, indicó que lo importante que deben hacer las autoridades es tratar de identificar de donde están entrando esas armas ilegales al país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.