Skip to main content
Trending
Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad
Trending
Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Odebrecht / juicio / Panamá

Panamá

Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Publicado 2025/10/23 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @Dallan08

Según abogados, emplear estas pruebas sería el equivalente a recurrir a un medio o prueba ilícita, porque fueron decretadas nulas en Brasil.

En caso de que llegasen a usarse en Panamá, las mencionadas pruebas, declaradas 'inutilizables', se 'violaría el debido proceso'.  Archivo

En caso de que llegasen a usarse en Panamá, las mencionadas pruebas, declaradas 'inutilizables', se 'violaría el debido proceso'. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

  • 2

    Docente, académico e investigador: El Educador de la Nueva Era

  • 3

    Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

  • 4

    Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

  • 5

    RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

  • 6

    Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

La nueva fecha en la que daría inicio el juicio en Panamá por el caso Odebrecht, cada vez está más cerca: 11 de noviembre. No obstante, sigue la interrogante con respecto a que si las autoridades panameñas emplearán en la audiencia las pruebas que fueron declaradas inutilizables por un juez en Brasil.

El abogado Basilio González ha sido claro en señalar que las pruebas son "nulas", porque así fueron decretadas por los magistrados del Tribunal Superior en Brasil y posteriormente ratificado por la Corte Suprema de Justicia.

"Pero, si en Brasil donde nace el caso Odebrecht, que nace con el caso Lava Jato, que fue anulado el caso en su totalidad para Marcelo Odebrecht y toda Odebrecht, entonces mal pueden ser utilizadas esas pruebas en Panamá porque devendría como se dice en la doctrina: un fruto del árbol envenenado", señaló González a Panamá América.

El jurista reiteró que las pruebas "no tienen ningún valor... Y es por eso que digo que si las queremos usar en Panamá, porque allá fueron anuladas, nacen 'fruto del árbol envenenado', es como usar un medio ilícito o prueba ilícita, porque fue decretada nula en Brasil".

A su juicio, todo el caso Odebrecht, no tiene ningún cimiento, "aun cuando existan panameños, que hayan declarado, pero lo que declararon aquí en Panamá es producto de las supuestas delaciones o comparaciones realizadas por estos señores en Brasil, ellos se montaron en ese mismo árbol que produce ese fruto envenenado para poder salir adelante".

"Ninguna persona, no solo las personas que yo defiendo, sino ninguna persona, puede ser procesada en el caso Odebrecht, porque todo deviene de una prueba ilícita decretada ilegal, no solo por el tribunal superior sino también por la Corte Suprema de Justicia de Brasil, y esa prueba ya la hicimos arribar al expediente, o sea que no es que el juez o la fiscalía la desconoce. Ambos la conocen".

El abogado Alfredo Vallarino también hizo mención de la máxima de derecho, que se trata de la "teoría del árbol envenenado", según el cual no se pueden "usar frutas de un árbol que está envenenado", y "en este caso es lo mismo para esas pruebas".

'

60


días concedió Brasil a Panamá, en enero de 2025, para que hiciera las aclaraciones necesarias a la solicitud de asistencia judicial internacional en materia penal, dentro del caso Odebrecht. Algo que no ocurrió.

Vallarino subrayó que "no se pueden usar pruebas de un proceso que viene envenenado, anulado y claramente ha sido viciado y ha sido la razón de la nulidad aquí, en Brasil se declaró la nulidad de una serie de pruebas basadas en contaminaciones de un expediente que no debió nunca hacerse de esa manera".

Explicó: "No pueden ser valoradas, porque han sido anuladas y no existen en el mundo jurídico. Entonces, no puedo agarrar y usar, de un expediente anulado, pruebas para tratar de probar la culpabilidad de una persona, cuando en otro país ya dijeron que tienen valor ninguno al punto de haber anulado un expediente".

Por su parte el abogado Rolando Rodríguez recalcó que hay varios criterios en este punto, pero la realidad es que Brasil le dijo al Estado panameño que no las podía utilizar al menos que dijera para qué lo quiere y hay un término que se dio y "Panamá no ha cumplido en los 60 días las consultas".

Audiencia

En caso de que llegasen a usarse en Panamá, las mencionadas pruebas, declaradas "inutilizables", se "violaría el debido proceso y el derecho sagrado a la defensa que tiene todo ciudadano a la controversia de la prueba", indicó el abogado Rolando Rodríguez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Vallarino espera que haya alguien en el Órgano Judicial que actúe con la sensatez, "pero obviamente acarrearía la nulidad del proceso en Panamá también, pero sería culpa de la juez si permite que eso ocurra y por ende se buscarían las sanciones de la juez si eso se usa y también de los fiscales que intenten usar esas pruebas".

Ante este panorama surge la pregunta , ¿emplearán estas pruebas inutilizables en el juicio que está programado para noviembre?

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Representación panameña en el Jiu-Jitsu Championship en Abu Dhabi. Foto: Cortesía

Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".