Panamá
Ocho días de juicio oral: nada contra Ricardo Martinelli
- Luis Ávila
- /
- /
- /
En este momento, el juicio ha caído en una especie de monotonía, ya que la fiscalía está introduciendo como prueba siete cuadernillos.
Panamá
En este momento, el juicio ha caído en una especie de monotonía, ya que la fiscalía está introduciendo como prueba siete cuadernillos.
El expresidente de la República, Ricardo Martinelli, a pesar de estar incapacitado ha asistido a algunas de las audiencias de juicio oral. Foto: Víctor Arosemena
El segundo juicio por los supuestos pinchazos telefónicos, tras ocho días de transcurrido, ha estado cargado de pruebas débiles, viciadas y una lectura de siete cuadernillos que se prolongará por al menos dos meses.
El Ministerio Público (MP) para esta ocasión ha plasmado su estrategia en la compra de un internet que, según ellos, habría sido usado en el Consejo de Seguridad Nacional para realizar los supuestos pinchazos. Sin embargo, todos los testigos que la propia fiscalía ha llevado hasta hora al juicio oral, han negado que dicho internet fuera usado para tal finalidad ilícita.
Incluso, todos han indicado que el servicio de internet contratado era el mismo que se instala en cualquier residencia, comercio o institución.
Además, la testigo Iris González, jefa de informática del Consejo de Seguridad Nacional, manifestó que no le consta que dicho servicio fuera usado para algún fin ilegal.
Sumado a esto, los testigos Nicolás Escudero, Jesús González, Júbilo Grael y Javier Quiroz, todos colaboradores en el Consejo de Seguridad durante los años que abarca este caso, indicaron no tener conocimiento de algún seguimiento ilegal y que no les consta que el exmandatario Ricardo Martinelli Berrocal, hubiese dado orden para darle seguimiento a alguna persona.
Es más, estos testigos de forma puntual señalaron que a figuras políticas como Mitchelle Doens y Balbina Herrera, entre otras, se les veía participar en protestas que se dieron durante el Gobierno de Martinelli, las cuales eran cubiertas por miembros del Consejo.
Otro de los elementos que han salido a relucir en este caso nuevamente, fueron las presiones que hizo el expresidente de la República, Juan Carlos Varela, a algunos miembros del Consejo de Seguridad a inicios de su gobierno.'
7
cuadernillos son los que está tratando de introducir como prueba en este caso la fiscalía.
9
de agosto del año 2019, un Tribunal de Juicio declaró no culpable a Martinelli.
Uno de esos encuentros fue con Ismael Pittí, testigo protegido dentro de este caso, quien luego de ser entrevistado por Varela fue a interponer una denuncia contra Ricardo Martinelli Berrocal, después de que el expresidente panameñista se lo solicitó.
VEA TAMBIÉN: Ministro Juan Manuel Pino asegura que están retomando medidas preventivas
Esta información fue confirmada por el propio testigo protegido en el primer juicio que se dio por este proceso y en el cual el exmandatario Martinelli fue declarado no culpable de los cuatro delitos que se le endilgaron.
Otro de los testimonios que eximió a Martinelli fue el dado por el exjefe del Consejo de Seguridad, Julio Moltó, quien dijo no tener conocimiento de alguna orden dada por el expresidente para darle seguimiento o persecución ilegal a personas.
Actualmente, el juicio ha caído en una etapa que se prolongará por al menos dos meses más, se trata de la lectura de siete cuadernillos que contienen más de 5,000 páginas. Esto solo por el hecho de no querer introducirla a través del perito informático, Luis Rivera Calle, quien en el juicio anterior dejó al descubierto que las evidencias digitales y en soporte papel presentadas por la fiscalía no mantenían cadena de custodia.
Calle de forma puntual señaló que no podía dar fe de que su trabajo realizado no haya sido alterado y además las presiones que recibió por parte del exjefe del Consejo de Seguridad, cuando se estaba haciendo el volcado de las pruebas en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
VEA TAMBIÉN: Dos personas fueron asesinadas la tarde de este sábado en Pacora y San Miguelito
Roiniel Ortiz, abogado de Martinelli, dijo que hasta ahora en este juicio han estado en lo que el llama el "concierto del no".
"Todos los testigos que se han presentado hasta ahora han dicho que no les consta que Martinelli haya dado una orden para darle seguimiento ilegal a alguien", dijo Ortiz.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.