judicial

Obligar a todos los funcionarios judiciales a rendir declaración jurada podría verse como ‘excesivo’

La declaración del jurista se da luego de que se conoció de una resolución emitida por la junta directiva de la CSJ, que dirige la magistrada María Eugenia López, que obliga a todos los funcionarios judiciales a rendir declaración patrimonial hasta el próximo 31 de enero.

Luis Ávila - Actualizado:
Jueces, magistrados, administrativos, etc, está obligados a rendir declaración jurada. Archivo.

Jueces, magistrados, administrativos, etc, está obligados a rendir declaración jurada. Archivo.

El exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela, manifestó que el anuncio hecho por la junta directiva de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que hace obligatoria la declaración jurada para todos los funcionarios del Órgano Judicial, podría verse como excesivo.

Versión impresa
Portada del día

La declaración del jurista se da luego de publicada una resolución emitida por la junta directiva de la CSJ, que dirige la magistrada María Eugenia López, que obliga a todos los funcionarios judiciales a rendir declaración patrimonial hasta el próximo 31 de enero.

Fraguela agregó que la declaración patrimonial de bienes de los magistrados y de altos funcionarios es consecuente con lo dispuesto por nuestra Carta Fundamental, para tener un registro de cuántos bienes poseen al asumir el cargo a ejercer funciones y con cuánto cuenta una vez sale.

Fraguela fue claro en señalar que quien comete un acto irregular para aumentar su patrimonio acudirá a un banco para poder hacer el debido registro.

“Sabemos que nadie que cometa actos irregulares que incremente su patrimonio, lo llevará al banco a registrarlo, ni tampoco podrá ejercer actos de comercio para robustecer el mismo durante el periodo que sea funcionario, debido a que lo único que la ley le permite es la docencia o la educación, es decir que lo único que acepta es que pueden ser profesores”, sentenció.

Añadió que también comprende que la actuación de la Corte es buscar controlar, y evitar actos que riñan con la moral y las buenas costumbres.

Enfatizó que otro punto que hay que tener claro es que puede haber muchos servidores judiciales que poseen bienes costosos adquiridos con el legado  o herencia dejada por algún pariente.

Por su parte, el abogado Ángel Calderón, indicó que le parece un poco discriminatorio el hecho de que solo se le obligue a los funcionarios judiciales de menor jerarquía del Órgano Judicial a rendir declaración jurada, ya que a su parecer se debe hacer con todos los funcionarios públicos, sin importar que no tengan mando y jurisdicción.

VEA TAMBIÉN: Aduanas investiga a varios corredores por subvaloración de los vehículos que son importados al territorio nacional

Expresó que la Constitución es bien clara y señala que no puede haber ni fueros ni privilegios.

Para el jurista es sano que todo el que entre al Gobierno a trabajar, sin importar cargo de mando y jurisdicción, rinda declaración patrimonial.

Las declaraciones de Fraguela y Calderón se suman a las que hizo recientemente el catedrático y también jurista Miguel Antonio Bernal, quien dijo que esta resolución está "fuera de lugar", ya que según él, en Panamá todo el mundo sabe que la teja siempre le cae a los más desamparados, es decir a los funcionarios de bajo rango.

Bernal denunció que hasta donde tiene información, esto se está haciendo para crear zozobra en algunos funcionarios, para que dejen a institución y nombrar a exmilitares en cargos de jueces, etc.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook