Excesivo
Materiales de Techos de Esperanza se pierden
- Luis Ávila
- /
- /
- /
Estos materiales, que fueron comprados en exceso, están en las sedes regionales del Miviot y patios en Chepo, Veracruz, Burunga, etcétera.
Excesivo
Estos materiales, que fueron comprados en exceso, están en las sedes regionales del Miviot y patios en Chepo, Veracruz, Burunga, etcétera.
El material en "exceso" que compró la administración de Juan Carlos Varela en el Ministerio se Vivienda, se está perdiendo en los patios de la institución a nivel nacional, mientras que la nueva administración monitorea a los contratistas del programa Techos de Esperanza para que cumplan con sus obligaciones con el Estado panameño.
En total son 17 los patios del Ministerio de Vivienda que están llenos de materiales comprados por la administración del exministro de Vivienda, Mario Etchelecu, que se han estado deteriorando porque se almacenaron a la intemperie.
Por este y otros temas, Etchelecu mantiene 10 investigaciones abiertas en el Ministerio Público y se está a la espera de un informe de la Contraloría General de la República para ver si hubo o no una lesión patrimonial al Estado en estas compras excesivas.
El viceministro de Vivienda, Rogelio Paredes, dijo a Panamá América que no entiende para qué se compraron tantos materiales en la administración pasada, si no tenían dónde almacenarlos.
Paredes agregó que hasta la fecha no han encontrado nuevos hallazgos de posibles irregularidades en el proyecto Techo de Esperanza, sin embargo, si lo hacen en el futuro, no durarían en presentar nuevas denuncias por este tema.
El funcionario indicó que ellos como autoridad siguen monitoreando Techos de Esperanza.
"Yo siento que el programa Techos de Esperanza nace con unas taras, en la forma en que se licitaron cantidades grandes de casas para un solo contratista, lo que produjo la segmentación de ese número de viviendas, lo que a su vez produjo un problema, ya que estos pequeños subcontratistas, al no resistir los controles rigurosos, fracasan y a su vez el mismo proyecto fracasa ", dijo.'
17
patios del Miviot, son los que están llenos de materiales de construcción, según Paredes.
20%
de adendas se hizo a contratos de la administración pasada, sin mayor explicación.
VEA TAMBIÉN: Minsa se equivoca en reporte de cifras de coronavirus y enciende las redes sociales
El viceministro planteó que el concepto del proyecto no es malo, ya que es para ayudar a gente pobre que tenía la necesidad de una vivienda digna.
"Nosotros consideramos que mientras el proyecto se pueda seguir ejecutando con contratistas que hayan sido exitosos, lo vamos a continuar y de hecho ayer la ministra estaba entregando cerca de 1,000 casas en la comarca Nägbe Buglé", puntualizó.
El viceministro Paredes precisó que este proyecto ha sido llevado por una empresa contratada por medio de Techos de Esperanza que ha sido exitosa, sin embargo hay otras que no lo han hecho, esto por no soportar la logística que esto implica porque las casas a construir en este sector no están cerca unas de otras.
"El monitoreo que estamos haciendo es para que los contratistas cumplan y el mismo se hace a través de la Dirección de Ingeniería, para asegurarnos que el mismo pueda cumplir. Esto nos lleva a nosotros a tener el compromiso de pagarle por el servicio que están dando", explicó.
Paredes manifestó que hoy todo el mundo sabe lo que está viviendo el país y por ello, los proyectos tienen que ir a una velocidad menor.
Estos contratistas que siguen son los mismos que vienen de la administración pasada, ya que las nuevas autoridades por temas presupuestarios no tienen dinero para inversiones nuevas, según Paredes.
"El presupuesto de inversión del Miviot, al igual que el del MOP y otras instituciones del Estado, ha sido recortado, ya que desde diciembre se venía hablando de este tema, lo que no nos ha permitido, ni siquiera, invertir en proyectos nuevos", sentenció.
El alto funcionario indicó que ya es muy poco probable que se puedan seguir encontrando irregularidades en este proyecto, toda vez que a inicios de la administración actual se hizo una auditoría extensa que dio con los hallazgos que fueron denunciados ante el Ministerio Público.
Entre las supuesta irregularidades que fueron denunciadas está la compra excesiva de botas, para lo cual la administración anterior del Miviot adujo que se dio porque había un personal al cual había que darle los equipos para que pudieran trabajar.
En cuanto al tema de las denuncias que reposan en la Fiscalía Anticorrupción contra el exministro Etchelecu, Paredes indicó que él no es quién para determinar si hubo o no una lesión patrimonial, eso lo tienen que hacer las autoridades correspondientes, en este caso la Contraloría y el Ministerio Público.
VEA TAMBIÉN: A partir del lunes 1 de junio solo podrán subir 80 pasajeros por vagón al Metro de Panamá
A través de su cuenta de Twitter, el exministro Etchelecu reaccionó a la publicación de Panamá América y señaló como un "ataque" la noticia sobre los procesos que mantiene en la Fiscalía Anticorrupción.
En su defensa, señaló que ayer se entregaron casas gestionadas durante su administración.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.