Marcado interés por destruir la carrera política de Ricardo Martinelli
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El Ministerio Público ha manejado a su antojo el caso de supuestos pinchazos, desde designaciones de fiscales ajenos a la causa hasta dejar en acefalía algunas fiscalías para atender este proceso.

Ricardo Martinelli ha acusado al gobierno de Juan Carlos Varela de persecución política. Archivo
Las irregularidades en el caso de supuestos pinchazos en contra del expresidente Ricardo Martinelli continúan dejando una estela de hechos sin congruencia alguna.
Desde el Ministerio Público hasta la Presidencia, le han dado una exagerada importancia al caso contra Martinelli, dejando de lado los demás procesos judiciales del país.
Luego que el pasado 7 de diciembre la Corte Suprema de Justicia (CSJ) perdió la competencia del caso contra Martinelli, el mismo fue remitido al Sistema Penal Acusatorio (SPA), siendo la Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada la que llevará la parte acusadora por el Ministerio Público (MP).
Buscando no perder el manejo que tenía el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía, sobre el caso en la CSJ, el MP sacó fiscales de sus puestos oficiales para trasladarlos a la Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada.
VEA TAMBIÉN: Colombiana que se lanzó de un puente con su hijo buscó maneras para pagar deudas
Desde entonces y en reiteradas ocasiones, el Ministerio Público ha informado que "ha reforzado este despacho con fiscales especializados en la materia para atender este proceso en el Sistema Penal Acusatorio".
Esta situación no es normal para la abogada Alma Cortés, quien es parte del equipo de la defensa del expresidente.'
Ricardo Martinelli llegó extraditado de Estados Unidos el 11 de junio del año pasado y de inmediato fue recluido en el centro penitenciario El Renacer, en donde se mantiene actualmente esperando el juicio de apelación a la negación de una fianza.
El pasado fin de semana trataron de impugnarle las candidaturas a diputado y alcalde capitalino, en alusión a que su residencia es diferente a la que puso en los papeles de postulación. Los abogados tienen certificación del Tribunal Electoral de que Martinelli no ha hecho cambio de residencia desde 2004.
El inicio del juicio oral contra el expresidente por supuestas escuchas telefónicas será el 12 de marzo.
"No es normal que se utilicen tantos recursos para atender un proceso, donde solamente es una persona la llamada a responder en juicio", explicó Cortés.
Otra de las irregularidades que envuelven el caso contra Martinelli es que él es el único panameño bajo el SPA que no ha sido imputado ni tratado como lo indica el sistema.
"No puede ser que el sistema judicial de este país sea un relajo. Están nombrando juez interino, fiscales interinos, todo interino con el único fin de torcer la justicia e inhabilitarme a la brava. ¿Cuál es el 'culillo' que me tienen que no pueden actuar sin tramoyas y presiones?", dijo en su red social el expresidente Martinelli.
VEA TAMBIÉN: Polémica por ley que regula la tenencia de perros 'potencialmente peligrosos'
¿Imparcialidad?
Todas las presiones y procesos acelerados contra Martinelli han dejado en evidencia que los fiscales del Ministerio Público están poniendo en tela de duda su imparcialidad y objetividad. Tal fue el caso de Gustavo De Gracia, que al final tuvo que declararse impedido, luego que fuera asignado para ser uno de los jueces en la audiencia de apelación por la fianza negada el pasado lunes.
A esto se añade una funcionaria del MP que asistió al magistrado Harry Díaz, fiscal de la causa cuando el caso estuvo en la CSJ y que ahora forma parte del equipo acusador, ahora que está en el SPA.
Todas las movidas del gobierno por medio del Ministerio Público dejan notar la intención de que lo que buscan es inhabilitar a Martinelli antes del 5 de mayo, para que no pueda correr como candidato a diputado por el circuito 8-8 y a la alcaldía capitalina, han expresado sus abogados, familiares y simpatizantes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.