Panamá
La inseguridad en el país aumentó, dicen escuestados
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- panamaamerica
El 66% de los consultados asegura que se siente poco o nada seguro, frente a un 33% que dice que sí está algo o muy seguro.
El 76% de los panameños considera que la delincuencia en el país ha aumentado.
Así lo reveló la última encuesta de Gallup Panamá que refleja un aumento de 22 puntos porcentuales, si dicho resultado se compara con los de marzo de este año.
El estudio de opinión también reveló que 66% de los entrevistados se siente poco o nada seguro, frente a un 33% que dice que se siente algo o muy seguro.
El 62% de los consultados también asegura que el tráfico de drogas en el país ha aumentado, otro 31% dice que se mantiene igual y solo un 4% que ha disminuido.
La percepción sobre el narcotráfico en la política está dividida. El 50% dice que sí y el otro 50% que no.
De los que dijeron que sí aseguran que el narcotráficos se ha involucrado más en los partidos políticos (45%), seguido de los diputados (28%) y en tercer lugar la Presidencia (12%). De los partidos políticos, el PRD fue el colectivo más mencionado con un 53%.
Recientemente, las autoridades desmantelaron una red ligada al Clan del Golfo que operaba en Panamá. Al grupo se le incautaron unos 10 millones de dólares, que fueron encontrados en un caleto en la provincia de Colón.'
Gallup de Panamá S.A.
Editora Panamá América S.A. - EPASA
Ciudadano de 18 años y más residente en hogares.
Territorio nacional.
1,200 personas, aleatoria representativa de la población.
±2.8 (nivel de confianza 95%, p=0.5).
Entre el 16 y 27 de noviembre del 2021.
A los panameños también se les preguntó ¿en qué gobierno se ha sentido usted más seguro? El 49% dijo que en el gobierno de Ricardo Martinelli, seguido por la gestión de Guillermo Endara con 12%. Los gobiernos donde se sintió más inseguridad fue en el de Ernesto Pérez Balladares (2%) y Juan Carlos Varela (3%).
VEA TAMBIÉN: Alta incidencia de hurtos a locales comerciales en la provincia de Panamá
Entre las razones de la criminalidad en el país están los padres que no crían bien a sus hijos (25%), hay mucha droga en la calle (23%) y los jueces no castigan suficientemente a los malhechores (21%).
Para este estudio, Gallup Panamá aplicó un total de 1,200 entrevistas, entre el 16 al 27 de noviembre del 2021. El cuestionario se aplicó cara a cara, en el hogar del informante.
Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.
"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.