Caso Odebrecht
Juan Carlos Varela realiza maniobras legales que antes criticó
- Luis Ávila
- /
- /
- /
Cuando Varela era presidente, cuestionaba a sus adversarios por hacer uso de herramientas legales y los acusaba de no querer enfrentar la justicia.
Caso Odebrecht
Cuando Varela era presidente, cuestionaba a sus adversarios por hacer uso de herramientas legales y los acusaba de no querer enfrentar la justicia.
El expresidente Juan Carlos Varela, ahora que le toca enfrentar la justicia, a través de sus abogados, realiza maniobras para tratar de dilatar uno de los procesos que enfrenta, con actos que en el pasado criticaba cuando era mandatario.
En la audiencia del pasado jueves, en la cual se validaron pruebas dentro de una denuncia que se le interpuso por supuestamente haber recibido fondos de la constructora brasileña Odebrecht, el exmandatario, a través de su abogado Erasmo Muñoz, trató de ganar tiempo al invocar que no había sido notificado.
Sin embargo, la jueza de garantías, Irene Cedeño, en la audiencia le preguntó a Muñoz que si Varela no había sido notificado, ¿cómo entonces él contaba con un poder para representarlo y cómo los Varela habían emitido un comunicado público hablando sobre la diligencia judicial?
La actitud tomada por el exgobernante es contraria a los señalamientos que él hacía cuando estaba en el poder e invitaba a las personas a "rendir cuentas ante la justicia" por sus procesos y le pedía ayuda al Órgano Judicial para esto.
"Es inaceptable que el manejo irresponsable y el abuso de los fondos públicos queden impunes ante tantas necesidades que hay por cumplir con nuestro pueblo", destacó el exgobernante en uno de sus discursos a la nación en la Asamblea Nacional.
Varela planteaba además que los acusados de algún delito debían reconocer sus errores y rendir cuentas ante la justicia.
Incluso, semanas antes y días después de abandonar el poder aseguraba que estaba dipuesto a rendir cuentas en el momento en que se requiriera.'
56
años de edad tiene el expresidente de la República, Juan Carlos Varela.
30
de junio del año pasado, Juan Carlos Varela dejó el cargo como mandatario.
VEA TAMBIÉN: Confusión en hospital de La Chorrera: tenía neumonía y la ingresan en sala de coronavirus
Sin embargo, ahora que le toca enfrentar sus procesos judiciales, con un Ministerio Público nuevo, Varela trata de dilatarlos y se maneja a través de abogados y comunicados.
Para el expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Dionisio Rodríguez, a todo el mundo le gusta tener el "cuchillo por el mango", pero cuando le corresponde que el "filo de la justicia le llegue", por supuesto, empiezan a dilatar y presentar acciones con esta finalidad.
"Lo bueno es que el proceso que se le está siguiendo al expresidente Juan Carlos Varela es en el Sistema Penal Acusatorio y este no permite dilaciones y es mucho más rápido, ágil y eficaz, razón por la cual nosotros no señalamos el hecho de que los abogados hayan tratado de dilatar y no realizar la audiencia, porque muy bien actuó el juez de garantías al señalar que los abogados de oficio ejercieran la defensa", expresó.
Manifestó que lo que tiene que hacer Varela es no dilatar el proceso y dar la cara, así como "él llamaba y hablaba de los actos de corrupción y que había que ser transparente, nosotros le hacemos un llamado al exmandatario a que efectivamente dé la cara y se presente al proceso".
El jurista agregó que a través de esa transparencia que Varela siempre invocaba, de ese Estado de Derecho y de ese debido proceso del que siempre hablaba, se deje investigar y juzgar para que se determine si tiene o no responsabilidad penal en los actos por los cuales se le acusa.
"Sin embargo, no vemos bien las dilaciones que trataron de realizar en la última audiencia, a través de sus abogados, porque verdaderamente parecen inventadas, pues el proceso penal acusatorio no permite ese tipo de dilaciones".
El expresidente del CNA indicó que hay algo de temor en el exmandatario a enfrentar el proceso, pues "él que la debe, la teme, ya que si no tuviera ningún tipo de temor, efectivamente se hubiese presentado al proceso a dar la cara a presentar los elementos en donde señale que no es responsable y apoyar al Ministerio Público en las investigaciones. Al final, yo siento que eso es lo que determina quién pudo haber sido un buen presidente y quién no".
VEA TAMBIÉN: Xavier Sáez-Llorens: Propusimos disolver el Comité de Asesores Técnicos del Minsa
Otro de los que opinó sobre el proceso que enfrenta Juan Carlos Varela, fue el diputado por libre postulación, Juan Diego Vásquez. A través de su cuenta de tuiter, indicó que espera que esta sea una investigación seria.
"En cuanto a las audiencias en las que señalan al ex presidente Varela, espero lo mismo que en todos los casos de corrupción: una investigación seria y completa, y si es hallado responsable, que pague con las más altas penas de cárcel. Ya basta de impunidad", puntualizó Vásquez.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.