Panamá
Intereses externos para perjudicar a Ricardo Martinelli
El defensor Alfredo Vallarino indicó que los funcionarios que alteraron el calendario para adelantar el juicio al expresidente Ricardo Martinelli deben ser separados y procesados.
Noticias Relacionadas
El hecho de que un testigo judicial haya dejado en evidencia cómo se alteró el calendario de audiencias en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) para adelantar el juicio oral contar Ricardo Martinelli, demuestra que hay personas que están tratando de aplicarle dos tipos de justicias al expresidente.
Así lo denunció Alfredo Vallarino, presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá (APPA), quien agregó que lo dicho por este testigo viene a confirmar lo que prácticamente todos los abogados penalistas que litigan en el SPA han venido indicando sobre el cronograma de audiencias de juicios, el cual está para finales de 2022.
"Todos los que tenemos casos en el SPA sabemos que tenemos fechas para el año 2022, incluso en ciertas jurisdicciones para el 2023. Entonces, el que hayan hecho una convocatoria para el Tribunal de Juicio Oral en tan solo unos meses nuevamente, marca que para Ricardo Martinelli hay personas que están tratando de darle dos justicias", denunció el jurista.
Procesadas penalmente
Vallarino agregó que ante la evidencia de que se ha alterado el calendario del juicio oral, a las personas responsables de esto les toca "renunciar o que las boten de los cargos que ocupan".
Enfatizó que además de esto, las funcionarias que hicieron esta alteración deben ser procesadas penalmente por lo que han hecho en contra del expresidente Ricardo Martinelli.
"Estas personas que alteraron este calendario deben ser procesadas penalmente, porque nadie manda a alterar un calendario. Aquí desde antes de que se supiera de la alteración del calendario hubo una denuncia pública, e incluso nosotros nos hicimos eco de la misma, de que se estaba pagando 100 mil dólares para mover la fecha", sentenció el abogado.
Añadió el defensor que estos son hechos que el Ministerio Público (MP) debe investigar.'
100
mil dólares se denunció en su momento que se estaba pagando para adelantar juicio a Martinelli.
2022
y 2023, indicaron abogados litigantes, que se encontraba el calendario de juicio hace meses.
"Pero tal parece que el Ministerio Público se siente cómodo, porque en este caso esas irregularidades por lo menos los regocijan a ellos mismos", puntualizó el presidente de la APPA.
VEA TAMBIÉN: Autoridad de Turismo de Panamá pone en marcha plan para desarrollar potencial turístico de Isla Taboga
Esta nueva denuncia se suma a la que hiciera a mediados de enero un funcionario del Órgano Judicial sobre las presiones y amenazas que estaban sufriendo para adelantar el juicio contra Martinelli.
"Quiero denunciar hechos graves que ocurren en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) al respecto del caso del expresidente Ricardo Martinelli, conocido como pinchazos. Se están presionando a funcionarios que tienen que ver con la asignación de fechas de audiencia de juicio oral para que la fecha no sea mayor a abril de 2021, pese a que las fechas ya fijadas están hasta mayo de 2022", denunció el funcionario.
En su momento, el denunciante anónimo señaló que "las presiones hechas por miembros del Partido PRD, acusadores en el caso pinchazos, iban desde el ofrecimiento de dinero por 100 mil dólares hasta amenazas de despidos, si rechazaban la oferta. Les dicen que si es por plata pueden ofrecer más dinero, ya que las visas dan para eso y mucho más".
Además de esto, les ofrecieron escalar posiciones dentro del Órgano Judicial si aceptaban la oferta de adelantar la fecha de juicio contra el exmandatario, tal como sucedió.
Estos hechos se dan luego de que las magistradas del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá, Donaji Arosemena y Yilles Pittí, decidieran hacer un nuevo llamado a Martinelli dentro del caso de los supuestos pinchazos.
Funcionarias que desconocieron un fallo de la ONU que declaró arbitraria la detención de Martinelli.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.