Panamá
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses realiza entierro de unos 46 cadáveres no reclamados
- Luis Ávila
- /
- /
- /
El entierro de solemnidad se realizó en el cementerio municipal de Utivé, en el corregimiento de San Martín.
Panamá
El entierro de solemnidad se realizó en el cementerio municipal de Utivé, en el corregimiento de San Martín.
Esta actividad se hizo para aumentar la capacidad de las morgues judiciales del país.
El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) realizó este domingo el entierro de solemnidad de 46 cadáveres no reclamados de las morgues judiciales de Panamá, La Chorrera, Aguadulce y La Palma.
Esta actividad se realizó en el cementerio municipal de Utivé, en el corregimiento de San Martín.
Eran casos forenses, no de COVID-19, de los últimos 5 meses. En total eran 46 los cadáveres, entre ellos adultos, fetos y restos óseos.
“De esta forma se cumplió con un procedimiento legalmente establecido y se aumentó la capacidad de depósito de las morgues judiciales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses”, anunció José Vicente Pachar, director general de esta institución adscrita al Ministerio Público.
De acuerdo con las autoridades, esta actividad se realizó respetando principios humanitarios, respetando protocolos nacionales e internacionales establecidos y con un momento solemne de invocación religiosa.
El acto se hizo también con apoyo del Municipio y Gobernación de Panamá, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), Policía Nacional, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Iglesia Católica.
Recientemente, Pachar, en entrevista con este medio, indicó que las morgues judiciales del país laboraban de manera normal, a pesar del aumento de fallecidos por coronavirus en las últimas semanas.
De acuerdo con la fuente, solo el 10% de los fallecimientos que se están dando por la COVID-19 se producen en residencias-
Aclaró que las morgues de Panamá no son competencia del IMELCF y que hay dos tipos, las de los hospitales que son competencia del Minsa y de la Caja de Seguro Social (CSS).
VEA TAMBIÉN: Ifarhu desembolsará a partir de mañana la Beca Universal a escuelas particulares
Según datos estadísticos, las morgues judiciales del país han recibido hasta la fecha unos 134 cadáveres de personas que han muerto por la COVID-19, mientras que cuentan con unos 40 cadáveres que hasta la fecha no han sido reclamados por ningún familiar.
Agregó que, actualmente, el 90% de las personas que están falleciendo a causa del virus que produce la COVID-19 se están dando en los diversos hospitales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.