Panamá
Incertidumbre a dos meses para elecciones generales en Panamá
- Luis Ávila
- /
- /
- /
A Ricardo Martinelli no se le han respetado sus derechos con la intención de inhabilitarlo políticamente.
Panamá
A Ricardo Martinelli no se le han respetado sus derechos con la intención de inhabilitarlo políticamente.
A dos meses de las elecciones generales, Panamá vive una incertidumbre por el hecho de querer invalidar la candidatura del aspirante presidencial con mayor popularidad, la de Ricardo Martinelli, por los partidos Realizando Metas y Alianza.
Y es que, en pleno proceso electoral, la figura de Ricardo Martinelli, ha sido blanco de persecución y mediante un caso armado y amañado, tratan de sacarlo de la contienda.
A Martinelli no se le han respetado sus derechos con la intención de inhabilitarlo políticamente, en medio de la presión de sectores de poder que no quieren que esta figura vuelva a la Presidencia de la República.
Los abusos que se han cometido, han contado con el silencio cómplice del resto de los candidatos presidenciales, que ven en la inhabilitación de Ricardo Martinelli, la única opción de ganar los comicios del próximo 5 de mayo.
Solo la candidata de libre postulación, Zulay Rodríguez, ha cuestionado la persecución que hay contra el exgobernante.
El exmandatario marca de primero en la intención de voto en todas las encuestas que se han hecho hasta hora de cara a las elecciones del 5 de mayo.
Para la inhabilitación de Martinelli, se ha usado todo el aparto judicial, el cual funciona de forma expedita para buscar este objetivo, el cual tendría la complicidad del actual Gobierno.'
2
meses restan para que se celebren las elecciones generales para escoger a las nuevas autoridades en Panamá.
Para el analista político, Pedro Sittón, la persecución política montada contra el candidato Martinelli, se ve hoy reflejadas en unas declaraciones recientes, donde se dice que el próximo presidente de Panamá ganará con un 25%.
"Esos son los números con los que ellos piensan que ganará su candidato del PRD, José Gabriel Carrizo, razón por la cual sus ansias de persecución política y judicial, para inhabilitar a Ricardo Martinelli", dijo.
Agregó que esas ansias, se quedarán frustradas producto de dos situaciones, en primer lugar, la persecución política en materia judicial no se va a concretizar, ya que existen toda una serie de recursos y notificaciones con lo cual bastaría para que Ricardo Martinelli siga en la papeleta del domingo 5 de mayo.
Indicó que, por otro lado, el propio proceso de inhabilitación de Ricardo Martinelli, requiere de una notificación personal que demoraría meses en darse.
"Desde la Presidencia de la República lo que se está haciendo el terreno para un fraude electoral, en donde se inhabilitaría no solo a Ricardo Martinelli, sino a su vicepresidente y además de estaría llevando un proceso irregular en contubernio con los magistrados del Tribunal Electoral, para darse esto", expresó el letrado.
Comentó que, a 60 días de las elecciones de mayo próximo, se nota unos nubarrones de incertidumbre y definitivamente es de preocupación, "ya que estas elecciones podrán ser todo, menos democráticas y transparente".
Por su parte, Luis Eduardo Camacho Castro, secretario general de Realizando Metas (RM), afirmó que si en Panamá se respetara la Ley, esa sentencia ejecutoriada de Martinelli no estaría en firme antes de las elecciones, esto porque el mismo en estos momentos es un asilado político, en la Embajada de Nicaragua.
Indicó que en un estado de derecho, eso tendría que ser así, pero como aquí no se respeta la Ley, no sabemos si eso va hacer así.
"En el hipotético caso de que ellos políticamente inhabiliten a Martinelli, los votos de este están siendo trasladado masivamente a José Raúl Mulino", puntualizo Camacho Castro.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.