judicial

Hay que revisar lo que hace el país para darle protección a los menores

Las denuncias sobre abusos a menores en albergues regidos por el Estado, trascienden las fronteras, por lo que el presidente del Colegio de Abogados pidió que la investigación sea ágil y dé resultados.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

En esta semana, la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, visitó la Senniaf.

A la luz de la revelación de supuestos abusos a menores recluidos en albergues regentados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), las diputadas que investigaron estos hechos sugirieron una reforma integral a la entidad.

Versión impresa

"Con la mediación de la comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia, se elabore y presente un proyecto de ley cuyo objetivo sea la reestructuración organizativa y la construcción de una nueva institucionalidad en la Senniaf, donde se instalen verdaderas capacidades para formular, articular, coordinar, ejecutar, monitorear y evaluar políticas, programas y proyectos que tengan como norte el bienestar de las familias, la población de los niños, niñas y adolescentes del país", leyó la diputada suplente Walkiria Chandler del informe en el que se dio a conocer estos hechos.

No obstante, Panamá como signatario de convenios y pactos internacionales sobre protección de menores, debe seguir un proceso más complejo para revisar estas políticas, si se comprueba la veracidad de estas denuncias.

"Siempre existirá la necesidad de que esas investigaciones sean ágiles y que, sobretodo, puedan o confirmar o disipar lo que se señala", expresó Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados.

Para Araúz, los hechos denunciados de alguna manera afectan directamente la reputación del Estado panameño, debido a que genera dudas sobre el papel de supervisión y protección de los menores.

A su juicio, se debe establecer una mesa de diálogo que tiene que conocer a profundidad los hechos denunciados y los alcances, para que en un consenso social, se puedan hacer una serie de recomendaciones y si hay que hacer ajustes, hay que darles prioridad.

"Estos hechos, al tratarse de menores, se traduce en que se consienten o se rechazan. Justamente, el rechazo debe ser inmediato, a través de controles, desde políticas públicas, la investigación de carácter penal y las sanciones correspondientes", señaló Araúz.

El lunes se interpondrá la denuncia penal ante el Ministerio Público para que se inicie una investigación que permita esclarecer estos hechos.

VEA TAMBIÉN: Horario para el uso de playas, ríos y balnearios a nivel nacional se extiende hasta las 5:00 p.m

Para el abogado Alfonso Fraguela esta, además de exhaustiva, debe tener más alcance del trabajo que realizó la subcomisión legislativa.

"Es importante que el Estado juegue un rol mucho más controlador y que no se repita esto", dijo.

Unicef se pronuncia

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), reaccionó ayer ante las denuncias de abusos de menores en los albergues y expresó su profunda preocupación, así como instó a las autoridades competentes a realizar las investigaciones pertinentes con la mayor prontitud posible.

A su vez, pidió no dilatar más la deuda histórica de contar con una ley que garantice la protección integral de la niñez y la adolescencia, tal y como ha sido indicado en varias ocasiones.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Suscríbete a nuestra página en Facebook