Panamá
Gastos de consultorías deben de 'eliminarse' del Gobierno nacional
- Luis Ávila
- /
- /
- /
Enrique Montenegro, del Frente Anticorrupción, señaló que estas consultorías son usadas por algunos alcaldes para ayudar a sus amigos.
Panamá
Enrique Montenegro, del Frente Anticorrupción, señaló que estas consultorías son usadas por algunos alcaldes para ayudar a sus amigos.
Las consultorías en las distintas entidades del Gobierno Nacional deben de "eliminarse", ya que representan un gasto innecesario y se usan para "ayudar a los amigos", así lo denunció Enrique "Chito" Montenegro, dirigente del Frente Nacional Contra la Corrupción.
Las declaraciones de Montenegro sedan luego de que se conoció que el alcalde de la ciudad capital, José Luis Fábrega habría pagado más de 41 millones de dólares en consultorías.
Montenegro indicó que desde hace varios periodos, el Frente Anticorrupción ha denunciado el tema de las consultorías, "lo que son toallas gigantes que se le tiraban y se le tiran a los amigos de los alcaldes".
De forma clara, el dirigente indicó que hay que investigar todo este tema.
"Hay que investigar quiénes hicieron estas consultorías, los resultados de las mismas, si eran necesarias que se realizaran o sino eliminar totalmente esas consultorías, no solo en la alcaldía, sino en todo el Gobierno Nacional, porque hay muchos millones en juego que se disparan hacia los políticos y que el pueblo panameño no se beneficia de estos, sino que tampoco tiene conocimiento de lo que allí se está estudiando", sentenció.
En definitiva, "el pueblo panameño no sabe nada de las consultorías hechas por el alcalde José Isabel Blandón Figueroa, las de José Luis Fábrega, las de Bosco Ricardo Vallarino, etc".
Puntualmente, Montenegro expresó que estas consultorías son un gasto inútil, una pérdida de tiempo y un acto de corrupción realizado por parte de algunos alcaldes del país.'
15
días tiene el Tribunal Electoral para resolver la apelación presentada por Fábrega.
41.3
millones de dólares habría pagado la Alcaldía de Panamá en concepto de consultorías.
Montenegro reiteró que ese gasto debe ser eliminadas totalmente, ya que, según él, en las instituciones del Estado hay funcionarios capacitados que pueden hacer este tipo de estudios.
VEA TAMBIÉN: Gobierno desembolsará el vale digital del lunes 21 al viernes 25 de marzo
"La verdad es que yo estoy muy frustrado y decepcionado del alcalde Fábrega, cuando él era diputado y quería correr para alcalde, el iba a un café que yo frecuentaba a hacer señalamientos de Blandón, de situaciones que supuestamente se estaban dando en el Municipio de Panamá y ahora resulta que él está cometiendo los mismos errores y en exceso".
Montenegro cuestionó que Fábrega intento "meter un gol gigante" con el tema de la playa, un gasto que pretendió hacer de $120 millones y "como le falló intentando un triplete con el mercado del marisco, el cual existe y está en buenas condiciones y lo único que necesita es que se le construya estacionamientos".
En cuanto a la aplicación de la revocatoria de mandato, el dirigente del Frente Contra la Corrupción enfatizó estar de acuerdo con que se le aplique al alcalde de la ciudad capital.
"Sí estoy de acuerdo totalmente en que se le aplique la revocatoria a Fábrega, porque el pueblo que elige una persona se merece que esta sea consecuente con el pueblo nuevamente. Si la persona le falla, el pueblo tiene derecho a quitarle el poder que se le dio a esa persona", puntualizó el experto.
Por su parte, el abogado Roberto Ruiz Díaz, manifestó que luego de presentada la solicitud de revocatoria, Fábrega presentó una apelación que debe ser resuelta en los próximos días y espera que sea a favor de su petición.
Ruiz Díaz agregó que luego de esto, se debe emitir una resolución para iniciar con el proceso de capacitación de dos semanas para los activistas principales y su persona.
Después de esto, se pueden añadir nuevos activistas para esta recolección.
VEA TAMBIÉN: Baja cifra de adolescentes en conflicto con la justicia a 1,078
El jurista explicó que después de este proceso se da inicio con la recolección de firmas, ya sea con los medios electrónicos o de forma presencial.
"La gente puede ir al Tribunal Electoral, puede ir a cualquiera de los 39 kioscos que hay a nivel nacional o ingresando a la plataforma Tribunal Contigo, que es la que más estamos recomendando, ya que la persona puede acceder desde su casa a través de su celular, sin esperar a que vaya un activista a buscarlo", concluyó el abogado.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.