Funcionarios de la administración de Juan Carlos Varela quedarán fuera de investigación del caso Odebrecht
- Redacción/nacion.pa@epasa,com/@PanamaAmerica
Tania Sterling y Ruth Morcillo de la Fiscalía Especial Anticorrupción argumentan que no fue por omisión que algunas personas quedarán fuera, sino debido a que se trata de una investigación compleja que requería más tiempo.
Funcionarios de la administración de Juan Carlos Varela quedarían fuera de la investigación en el caso Odebrecht.
Este lunes las fiscales Tania Sterling y Ruth Morcillo argumentaron ello, luego que el Segundo Tribunal Superior de Justicia ratificara la decisión del juez duodécimo de lo penal, Óscar Carrasquilla, quien negó a la Fiscalía Especial Anticorrupción una nueva prórroga en la investigación por el caso Odebrecht.
"En efecto hay funcionarios de la pasada administración (2014-2019) que quedan fuera y hay algunos imputados que se han ido del país", aseguró la fiscal Tania Sterling.
Argumenta que no fue por omisión que algunas personas quedarán fuera, sino debido a que se trata de una investigación compleja que requería más tiempo.
Las fiscales dejaron claro que si se mantiene este fallo no podrán seguir investigando porque ello conllevaría a la nulidad procesal. También admitieron que no se puede solicitar más adelante la reapertura del caso Odebrecht.
VEA TAMBIÉN: Kenia Porcell y fiscales violaron competencia de la Corte Suprema
Ambas funcionarias del Ministerio Público señalaron que, a pesar de todo, la investigación no ha parado. "Hemos estado trabajando 24/7", destacaron.
Tania Sterling reiteró que se trata de de una macroinvestigación que no solo se está haciendo en Panamá, sino a nivel intenacional, y se ha recibido nuevas informaciones.
Tanto Tania Sterling como Ruth Morcillo informaron que aún no han sido oficialmente notificados de la decisión.
"Una vez veamos y seamos notificamos, vamos a analizar cómo se puede proceder, sino solo nos tocarían enviar la vista fiscal con los que se logró investigar y punto".
VEA TAMBIÉN: Ordenan al Ministerio Público pagar $50 mil por injusto encarcelamiento
Las fiscales justificaron la demora en la investigación debido a diversos factores, entre ellos el hecho de que se solicitó y estaba llegando información del caso de otros países como Brasil, Suiza, Estados Unidos. Además plantea que algunas personas involucradas gozaban del fuero electoral producto de la camapaña electoral pasada.
En marzo 2019 se solicitó al Tribunal ampliar el plazo de investigación, luego en mayo de este mismo año se negó tal petición y el Ministerio Público apeló esa medida y el pasado viernes 2 de agosto el Segundo Tribunal Superior de Justicia ratificara la decisión del juez duodécimo de lo penal, Óscar Carrasquilla de negar a la Fiscalía Especial Anticorrupción una nueva prórroga en la investigación por el caso Odebrecht.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.