Caso Odebrecht
Expresidente Juan Carlos Varela intenta victimizarse y llevar su caso a la esfera política
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Algunos abogados cuestionaron la falta de un contrainterrotorio que confrontara los testimonios, debido a la cercanía de Varela con la fiscal Ruth Morcillo.
![Expresidente Juan Carlos Varela.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/10/19/juan_carlos_varela_0.png)
Expresidente Juan Carlos Varela.
Noticias Relacionadas
Victimizarse y llevar el caso a una esfera política es la estrategia a la que apunta el expresidente Juan Carlos Varela y su equipo legal, tras la culminación de la etapa de investigación por el caso de la constructora brasileña Odebecht.
En un comunicado, que lleva la firma de los abogados Orison Cogley y Erasmo Muñoz, la defensa de Varela asegura que el exmandatario brindó las explicaciones a la fiscalía sobre las supuestas contribuciones políticas de Odebrecht.
Para abogados como Luis Fuentes Montenegro, las investigaciones del caso Odebrecht desde un principio estuvieron viciadas, además quedarían inconclusas porque no fueron llamados a audiencia todos los posibles involucrados.
La cercanía del exmandatario con la fiscal Ruth Morcillo fue otras de las inconsistencias cuestionadas por los abogados, que denunciaban la carencia de un contrainterrogatorio que confrontara cada testimonio contra cada elemento de prueba y evidencia.
Dentro de las indagatorias realizadas a Varela, más que responder a los cuestionamientos que se le hacían por su vinculación en el caso Odebrecht, el exgobernante se dedicó a hablar de su vida política, cuestionó en su momento el jurista, Sidney Sittón, sin contar las conversaciones reveladas por el portal digital Varelaleaks que dejaban en evidencia la influencia que tenía el exmandatario en las actuaciones del Ministerio Público.
No obstante, en el comunicado emitido este lunes, los abogados del exmandatario aseguran que la relación del Varela con la empresa brasileña fue distorsionada por algunas personas por diversa motivaciones.
'Odebrecht hizo contribuciones a distintos candidatos y partidos políticos y eso quedó probado en la investigación', insisten.
La fiscalía impuso el pasado mes de julio a Juan Carlos Varela medidas cautelares de prohibición de salida del país y presentación periódica por un caso de presunto lavado de dinero vinculado a Odebrecht recibido durante las campañas políticas de 2009 y 2014.
El Partido Panameñista habría recibido de Odebrecht cerca de 10 millones de dólares en contribuciones de campaña, destacando importante participación del excónsul de Corea del Sur Jaime Lasso en una triangulación de los fondos a través de una fundación y dos sociedades anónimas.
VEA TAMBIÉN: Indígenas que participan en la cosecha de café se niegan a efectuarse la prueba de COVID-19
'La sociedad panameña debe recordar que en el caso del expresidente Varela, estuvo la mayor parte del tiempo fuera del Gobierno como líder de la oposición y las constribuciones políticas que se recibieron en oposición fueron utilizadas con propósito sociales y políticos, básicamente para adelantar una campaña política y ganar las elecciones del 2014', indica el documento.
El propio Varela ha manisfestado en su defensa que el dinero recibido de la empresa en mención, fueron donaciones y no coimas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.