Panamá
'El delito de Ricardo Martinelli es marcar 47% en las encuestas'
- Luis Ávila
- /
- /
- /
La defensa de Martinelli indicó que la magistrada María Eugenia López se debió declarar impedida de conocer sobre la inconstitucionalidad.
Panamá
La defensa de Martinelli indicó que la magistrada María Eugenia López se debió declarar impedida de conocer sobre la inconstitucionalidad.
Ricardo Martinelli, expresidente de la República en dos ocasiones fue absuelto del caso de los supuestos pinchazos.
"El único delito que ha cometido el exmandatario Ricardo Martinelli, es estar marcando un 47% en las encuestas" así lo aseguro Alfredo Vallarino Alemán, presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá (APAP).
Las declaraciones del jurista se dan luego de una serie de ataques mediáticos que ha surgido tras una decisión de la mayoría de magistrados del Tribunal Electoral de respetarle el fuero penal a Ricardo Martinelli.
El jurista calificó de escandaloso todo lo que han hecho en cuanto a la admisión de una acción de inconstitucionalidad presentada en contra de la decisión del TE favorable al exmandatario panameño.
"Es tan escandaloso lo que han hecho, que ellos no van a poder sacar en 50 años de jurisprudencia un solo caso en el que en un solo día se haya presentado una acción de inconstitucionalidad, se haya repartido y en un solo día se haya admitido y que en un día se haya contestado la opinión del procurador general de la Nación", explicó.
Agregó que esto es realmente escandaloso, "porque no solamente nos deja saber que tenemos una justicia podrida en Panamá, sino que también está debidamente coordinada".
"Realmente es lamentable ver que ellos siguen usando el sistema jurídico para fines políticos, porque no hay una respuesta distinta a eso, ya nosotros tuvimos un caso con Ricardo Martinelli, en donde ello tampoco podrán sacar en 50 años de jurisprudencia, una sola persona juzgada sin haber sido imputada y mucho menos una personas que haya sido juzgada dos veces sin haber sido imputada", explicó.
Además de esto señaló que tampoco existe en Panamá una persona a la que no le reconocieron el año detención, "una persona que le pusieron un testigo protegido pagado por el Estado por más de un millón de dólares, donde desde el Consejo de Seguridad se armaban los casos desde la computadora del propio secretario de esta entidad de seguridad" expresó.'
4
de la tarde del próximo martes se realizará la protesta en la Corte Suprema e Justicia.
2
denuncias le ha presentado Ricardo Martinelli a la magistrada López en la AN.
Enfatizó que todo esto lo que demuestra es lo tan comprometida que está la justicia con la política y es algo sobre lo que según él se deben pronunciar el Colegio Nacional de Abogados (CNA), los diputados, así como el sector empresarial.
VEA TAMBIÉN: Transportistas de Chame cerraron las vías para protestar por el alza del combustible
"Ahora mismos tienen una coordinación con unos grupos mediáticos que quieren hacer ver justo lo contrario, cómo si fuera algo irregular la decisión tomada por el Tribunal Electoral. Es peligroso que la Corte Suprema de Justicia en casos judiciales en donde ha dicho que no caben los recursos de inconstitucionalidad se esté pronunciando sobre un tema que es privativo del Tribunal Electoral", puntualizó.
En cuanto al Principio de Especialidad, el letrado señaló que el Tribunal Electoral no ha tomado ninguna decisión sobre esto, sino que lo ha valorado cómo lo haría cualquier juez de la justicia electoral que le toque determinar sobre el debido proceso.
"La Corte Suprema de Justicia va a crear un precedente muy peligroso si le dice al Tribunal Electoral que ellos ya no van a decidir en materia electoral" dijo.
Por su parte, el abogado Carlos Carrillo, coordinador de la defensa de Martinelli manifestó a través de su cuenta de Twitter que: "Debe haber uniformidad en la jurisprudencia. Decisiones contradictorias en un mismo momento destruye la seguridad jurídica".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.