judicial

Eduardo Ulloa no prosiguió con la persecución que se tuvo bajo en mando de Kenia Porcell

De acuerdo con el presidente de la AAPP, Ulloa tiene el mérito de no haber continuado con la persecución que montó su antecesora Porcell.

Luis Ávila - Actualizado:
Eduardo Uloa, todavía procurador general de la Nación, admitió ante el país que el sistema tiene fallas.

Eduardo Uloa, todavía procurador general de la Nación, admitió ante el país que el sistema tiene fallas.

El presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá (AAPP), Alfredo Vallarino, afirmó que una de las cosas importantes que dejará Eduardo Ulloa cuando deje la Procuraduría de la Nación, es que no fue un perseguidor.

Versión impresa
Portada del día

A juicio de Vallarino, esto es algo importante, sobre todo porque su antecesora Kenia Porcell sí utilizó el cargo de procuradora para perseguir a adversarios políticos del entonces presidente Juan Carlos Varela.

Vallarino únicamente le cuestiona a Ulloa que no haya sido más intenso en las investigaciones de los Varelaleaks, que revelaron cómo Varela y Porcell manipularon la justicia.

El presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá agregó que Ulloa debería destituir antes de irse a varios fiscales de la era Porcell que son cuestionados.

Precisó que los Varelaleaks evidenciaron cómo desde la Presidencia de la República se controlaba todo el aparato de justicia, algo que debió investigarse.

Vallarino indicó que la aparición de estas filtraciones fueron las que provocaron la salida de Kenia Porcell del Ministerio Público (MP), producto de las cosas "espantosas" que fueron reveladas.

Enfatizó que los Varelaleaks evidenciaron que en el Gobierno pasado se tenía un MP "al servicio de la Presidencia de la República y que lo que el presidente de turno le diera la gana y a quien quisiera o no meter preso a través de ciertos grupos de fiscales, eso se hacía de esa manera ".

Agregó que esas filtraciones tenían tanta veracidad que el propio expresidente Juan Carlos Varela presentó una denuncia donde afirmaba que le habían filtrado sus conversaciones, dándole valor.

VEA TAMBIÉN: Panamá podría completar proceso de vacunación contra la covid-19 en dos meses y medio

"Una procuradora basada en esas mismas filtraciones presenta su renuncia al cargo. Aquí había fotos de fiscales en la Presidencia de la República, todas modelando y posando con el presidente de ese entonces (Varela)", explicó.

De forma contundente, Vallarino indicó que el caso por el que es investigado Varela era llevado por una de esas mismas fiscales que aparecía posando junto a él. Esa misma fiscal que decidió no imputarle cargos y remitir el expediente a la Asamblea Nacional, ya que en ese momento Varela era presidente, luego terminó por "mera casualidad" designada a magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), siendo rechazada.

Luego de conocerse la renuncia de Ulloa, Vallarino le recomendó que antes de dejar el cargo el próximo lunes 1 de marzo aproveche para firmar la destitución de algunos fiscales cuestionados.

"Procurador. Urgente antes de irse. Usted sale el 1 de marzo de acuerdo a su renuncia. Tiene 2 días que puede aprovechar para darle paz al país y firmar la destitución de varias fiscales que claramente en los Varelaleaks violaron las normas del Ministerio Público y del país", planteó.

Por su parte, el jurista Sidney Sittón dijo que un procurador necesita un equipo de fiscales altamente competentes, algo que hace falta en el Ministerio Público.

Ulloa heredó casos armados en el periodo de Porcell, los cuales son cuestionados por diferentes grupos de la sociedad.

A Ulloa también le tocó instruir procesos penales contra altas figuras del actual gobierno, por supuestas irregularidades en las compras millonarias hechas en medio del Estado de Emergencia Nacional decretado por la pandemia de covid-19.

VEA TAMBIÉN: Promulgan Decreto Ejecutivo que levanta la cuarentena total los fines de semana a partir del 6 de marzo

El procurador, al anunciar su dimisión, dijo que el sistema es incapaz de brindarle seguridad a los niños de este país, en medio del escándalo por los presuntos abusos en albergues.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Deportes Panamá avanzó al Mundial de Futsal Femenino 2025 y jugará la final de Concacaf ante Canadá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook