Dinero de Odebrecht no llegó al Panameñista
- Luis Ávila
- /
- /
- /
La información fue confirmada por el presidente interino del partido, José Isabel Blandón Figueroa, quien pidió al TE que audite las cuentas del partido.
La información fue confirmada por el presidente interino del partido, José Isabel Blandón Figueroa, quien pidió al TE que audite las cuentas del partido.
Odebrecht reconoció a finales de 2016 que pagó sobornos por contratos de obras públicas en Panamá, por 59 millones de dólares. Los Varela guardaron silencio, al inicio. Archivo
Los hermanos Juan Carlos y José Luis Varela fueron quienes manejaron directamente los dineros recibidos de Odebrecht, esto, luego de que el Tribunal Electoral (TE) certificó que dentro de los registros que mantiene de "donativos" dados al Partido Panameñista no aparece ningún apoyo económico de parte de la constructora brasileña.
José Isabel Blandón, presidente de este colectivo, confirmó que el Tribunal Electoral certificó que el colectivo, en los informes de los años 2009, 2014 y 2019, no declaró ni recibió dinero de la empresa constructora Odebrecht.
Lasso confesó que el tema Odebrecht lo manejaba, directamente, con los hermanos Varela.
Blandón indicó que si a la cuenta de donaciones privadas de un candidato entraron fondos de una empresa acusada de corrupción o narcotráfico es su "responsabilidad, no del partido", por lo cual se deben establecer las diferencias.
VEA TAMBIÉN: Docentes del Instituto Nacional decretan paro militante, exigen respuestas del Meduca'
12
de febrero, se prevé que Jaime Lasso regrese a la Fiscalía Anticorrupción.
10
millones de dólares fueron los que, supuestamente, recibió Jaime Lasso de Odebrecht.
"Yo no puedo llegar y decir: ¡no, esas donaciones no eran para mí, eran para el partido!, usted debe dar cuenta de eso y no el partido" enfatizó el excandidato presidencial.
Blandón pidió al Tribunal Electoral que audite los informes de cuentas bancarias del partido y las contribuciones privadas de los años antes mencionados, tras la indagatoria practicada al exembajador de Panamá en Corea del Sur, Jaime Lasso.
Por otra parte, para el abogado y catedrático, Miguel Antonio Bernal, esta certificación expedida por el TE lo que viene a confirmar es que los hermanos Varela fueron quienes manejaron en forma directa el dinero otorgado por Odebrecht, al que el expresidente Juan Carlos Varela calificó como "donaciones".
Bernal agregó que lo que corresponde es que las autoridades soliciten información de las cuentas bancarias de Juan Carlos y José Luis Varela para ver dónde está ese dinero.
"Si ese dinero no está en las cuentas del partido, no está en las cuentas bancarias personales de los hermanos Varela, tampoco en los registros del Tribunal Electoral, entonces los hermanos Varela se la robaron", puntualizó el catedrático.
Bernal no entiende por qué todavía las autoridades del Ministerio Público no han llamado a los hermanos Varela a declarar sobre este caso.
En tanto, el abogado Alfredo Vallarino, a través de su cuenta de Twitter escribió: "Tribunal Electoral certifica que fondos no fueron al Partido Panameñista. José Isabel Blandón me avisa si quiere meter un procesito por apropiación indebida, porque según el otro, esa plata era para el partido y según el partido, allá no llegó. O sea, que al partido le faltan unos milloncitos".
En dos ampliaciones de su indagatoria, efectuadas el pasado mes de febrero a la Fiscalía Anticorrupción, Jaime Lasso señaló que él solo se relacionaba por el tema Odebrecht, directamente con los hermanos Juan Carlos y José Luis Varela.
El exembajador, quien volverá a ser indagado este jueves, es señalado por supuestamente haber recibido cerca de 10 millones de dólares por parte de la empresa brasileña, que fueron a parar a la campaña del expresidente Juan Carlos Varela.
VEA TAMBIÉN: Querella criminal contra dueños de pitbulls, tras ataque en San Carlos
Dentro de este proceso, también se menciona a Michelle Lasso, hija de Jaime Lasso, como la persona que recibió un millón de euros que dio la constructora brasileña a la campaña del exmandatario Varela.
Esta afirmación fue realizada por el exabogado de la empresa brasileña, Rodrigo Tacla Durán.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.