Skip to main content
Trending
Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de ViníciusBellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en BoqueteYamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie MundialApede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas
Trending
Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de ViníciusBellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en BoqueteYamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie MundialApede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Desnudan manipulación en caso de Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Inocente / Jueces / Juicio Ricardo Martinelli / Sistema Penal Acusatorio

Desnudan manipulación en caso de Ricardo Martinelli

Actualizado 2019/08/27 06:48:14
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Los jueces en su fallo fueron claros en manifestar que dentro de este caso se vulneró el derecho a la defensa y se hicieron actuaciones de forma ilegal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El exmandatario anunció que procederá civil y penalmente contra todos los que tuvieron que ver con lo que consideró una "patraña". Foto de Víctor Arosemena

El exmandatario anunció que procederá civil y penalmente contra todos los que tuvieron que ver con lo que consideró una "patraña". Foto de Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fallo de jueces confirma irregularidades y manipulación en proceso contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Expresidente Ricardo Martinelli interpondrá denuncia contra procuradora Kenia Porcell

  • 3

    Tribunal de Juicio declara inocente a Ricardo Martinelli

El Tribunal de Juicio Oral valoró que ninguna de las pruebas documentales y testimoniales lograron vincular a Ricardo Martinelli Berrocal con los cuatro delitos de los que se le acusó dentro del proceso de las supuestas escuchas telefónicas.

El reloj del Sistema Penal Acusatorio (SPA) marcaba las 5 y 15 de la tarde cuando los jueces Arlene Caballero, Roberto Tejeira y Raúl Vergara se presentaron para leer el fallo definitivo en el que se declaró no culpable al exdiputado del Parlamento Centroamericano.

El juez Vergara fue el encargado de leer el fallo y dentro de su lectura comenzó por enumerar una serie de situaciones que los fiscales no pudieron acreditar en este proceso.

VEA TAMBIÉN: Contratista promete abrir escuela en febrero

Entre ellas, que el Ministerio Público (MP) no pudo demostrar que se realizaron interceptaciones telefónicas y tampoco que se le haya dado algún tipo de seguimiento; más bien, las actuaciones que se dieron fueron porque algunas de las víctimas participaron en diversas manifestaciones que se realizaron durante el gobierno de Martinelli.

El tribunal también dejó en evidencia las falencias del MP en cuanto al manejo de las pruebas digitales, las cuales, según los jueces, no fueron manejadas adecuadamente, lo que impidió que la defensa del acusado pudiera hacer el debido contradictorio.

Seguido, y ante la mirada desconcertada de los fiscales Aurelio Vásquez y Ricaurte González, el juez narró como los 8 funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional que fueron presentados como testigos por parte de la fiscalía, declararon lo que conocían dentro de esta causa en el periodo en que se basa la acusación.'

12


de marzo de 2019 inició el juicio oral seguido a Ricardo Martinelli Berrocal en el SPA.

28


de julio de 2014 comenzó este proceso contra el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal.

VEA TAMBIÉN: Asociaciones Público-Privadas y fondos del Canal dividen a empresarios y obreros

"El Tribunal de Juicio quedó claro que ninguno de los testigos presentados pudo demostrar qué se hacía en el edificio 150 del Consejo de Seguridad, durante el periodo en que se basa esta investigación", manifestó de forma clara Vergara.

Testigo sospechoso

El juez relator se refirió a la participación de Ismael Pittí, testigo protegido dentro de este proceso armado contra el expresidente de la República.

"Llamó la atención cómo el testigo protegido llegó a este proceso y cómo fue interrogado por Juan Carlos Varela y Jacinto Gómez, quienes realizaron funciones propias de la fiscalía y no le comunicaron que se podía autoincriminar y es más, le instaron a que denunciara lo que conocía", indicó el tercer juez en este proceso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

#CasoMartinelli El expresidente Ricardo Martinelli dijo que procederá “civil y penalmente contra todos los que tuvieron que ver con esta patraña”. Vía @lavila15 pic.twitter.com/w9hlPyBUIx— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) 27 de agosto de 2019

Vergara fue claro en señalar que si tanto Varela como Gómez conocían del hecho por qué no lo denunciaron ellos mismos.

VEA TAMBIÉN: Kenia Porcell evitó que exabogado de Odebrecht involucrara a Varela

También cuestionó lo que sucedió con Pittí, luego de dar su declaración, al ser enviado a Washington, Estados Unidos, como agregado de la misión de Panamá en la OEA con salario de $7,000 mensuales más gastos de representación.

Este hecho llevó a los jueces a definir el testimonio de Pittí como "sospechoso" y su credibilidad quedó cuestionada.

"Es evidente que hay muchos elementos que hacen dudar del testimonio de Ismael Pittí", concluyeron los jueces en su fallo.

Fallos de la fiscalía

Los jueces en su fallo también dejaron en evidencia una serie de falencias de la fiscalía sobre cómo se armó este proceso contra el exgobernante Martinelli.

Indicaron que el MP no pudo presentar de buena manera en el juicio las pruebas documentales y periciales, tampoco de que se haya extraviado algún equipo del Consejo de Seguridad, lo que fue comprobado con el testimonio de Iris González, jefa de informática de esta institución del Estado.

Le gritan a los fiscales Ricauter González y Oliver Vázquez en el Sistema Penal Acusatorio, en Plaza Ágora. Vía @lavila15 pic.twitter.com/h4K8Gwz51e— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) 27 de agosto de 2019

Además, señalaron las dificultades que pasó el MP para presentar las evidencias digitales, a través del testimonio del perito Luis Rivera Calles.

VEA TAMBIÉN: Licorera de Varela habría recibido 'dineros ilícitos'

Los jueces fueron claros en señalar que Rivera Calles mostró su preocupación por la forma en que estaba la evidencia que él había manipulado, la cual no tenía cadena de custodia y que uno de los CD tenía el sello roto y podía ser regrabable.

Luego de una lectura que duró cuatro horas con 36 minutos, el juez Roberto Tejeira indicó que el MP no pudo probar su teoría del caso y no pudo probar que el exmandatario haya cometido algún tipo de peculado y que haya sido el autor del seguimiento y vigilancia a un número plural de personas.

Tejeira agregó que dentro del juicio surgieron muchas dudas que no lograron quebrantar el estado e inocencia de Martinelli, y lo declararon no responsable de los cuatro delitos de que se le estaban acusando.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Jude Bellingham anota el segundo gol del Real Madrid ante Barcelona. Foto: EFE

Bellingham: 'Victoria muy importante; llevábamos mucho tiempo perdiendo contra ellos'

El cuerpo se encontraba en la vivienda, además registraba golpes. Foto. Cortesía

Un menor bajo investigación por el homicidio de un extranjero en Boquete

Yoshinobu Yamamoto (18)  y el recpector Will Smith festejan el triunfo de los Dodgers. Foto: EFE

Yamamoto domina a los Azulejos y los Dodgers igualan la Serie Mundial

Ciudad de Panamá. Foto: Cortesía

Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Lo más visto

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".