Darán informe de las consultas a las reformas constitucionales
- Adiel Bonilla
- /
- /
- /
Desde el 14 de octubre, el pleno de la Asamblea Nacional se declara en sesión permanente para ver el tema de las reformas constitucionales.
Desde el 14 de octubre, el pleno de la Asamblea Nacional se declara en sesión permanente para ver el tema de las reformas constitucionales.
Comisión de Gobierno rendirá cuenta de todo lo actuado. Foto de Twitter
Un pleno legislativo especial se realizará mañana, 11 de octubre, en el cual la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional (AN) rendirá su informe sobre las consultas a las reformas constitucionales que organizó en sesiones públicas a nivel nacional, y que a partir de la próxima semana pasará a los tres debates dentro del hemiciclo parlamentario.
La información fue confirmada por el diputado Leandro Ávila, presidente de la Comisión de Gobierno, quien explicó a Panamá América que el objetivo central del pleno de este viernes será justamente "la presentación del informe de la comisión a los diputados".
VEA TAMBIÉN: Marcos Castillero: Le cerramos la puerta a la corrupción en la Asamblea
Y al ser consultado si dicho informe incluirá también la anexión de todas las propuestas recibidas en la gira nacional, el diputado Ávila afirmó que "aún no tomamos esa decisión".
Es decir, por ahora lo seguro es que se remitirá en detalle el accionar de la Comisión de Gobierno desde que se le encomendó la misión de poner a consideración del país las reformas a la Carta Magna. "Es rendir un informe de todo lo actuado", resumió Leandro Ávila.
El presidente de la Comisión de Gobierno también confirmó que a partir del lunes 14 de octubre, el pleno de la Asamblea Nacional se declara en sesión permanente hasta el día 31 de octubre, "solamente para ver el tema de reformas constitucionales".
VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá cierra el año fiscal 2019 con récord de tonelaje'
2
meses duraron las giras de la Comisión de Gobierno por 10 provincias y dos comarcas.
3
de octubre inició la consulta en la capital, con plazo incluso hasta mañana para atención.
Y la urgencia de tiempo es notoria, pues en este lapso se deben cumplir los tres debates, para cumplir con la ley, y pasar el paquete para otros tres debates en la próxima legislatura, a partir de enero de 2020.
Es por esto que el presidente Laurentino Cortizo ya adelantó que el otro tema de importancia, la ratificación de magistrados pendientes para la Corte Suprema de Justicia, se hará en sesiones extraordinarias.
De hecho, uno de los temas que se abordará la próxima semana en las reformas a la Constitución es cambiar la metodología que se usa actualmente para designar a magistrados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.