Cuestionan al presidente Laurentino Cortizo por no sancionar ley que desburocratiza los trámites para la adopción de menores de edad
Idalia Martínez dijo que con esta ley se retoma que la Senniaf tenga tres miembros en el Comité de Adopciones y dos de distintas ONG.
Laurentino Cortizo, presidente de la República, aseguró que el escándalo de los albergues era repudiado por su gobierno. Panamá
Treinta días han pasado desde que la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 120, que subroga la Ley 46 de 2013 sobre adopciones en Panamá y que tiene como objetivo desburocratizar los trámites para la adopción de menores de edad.
Sin embargo, la misma no ha sido sancionada, rechazada o vetada hasta el momento por el presidente Laurentino Cortizo. Esto mientras hay algunas voces solicitando que la misma sea sancionada, ya que con esta se pondría orden en algunos puntos del tema de las adopciones en el país.
Idalia Martínez, exdirectora de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), manifestó que tiene la esperanza de que el presidente Cortizo sancione lo más pronto posible esta ley para que sean corregidas las irregularidades que denunció ante la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia.
Martínez indicó que lo que se busca con la aprobación de esta ley es que se corrijan algunos aspectos que fueron "tan dañinos" en el tema de las adopciones.
La exfuncionaria se refiere específicamente al monopolio que, según ella, tiene la Red Nacional de Apoyo a la Niñez y Adolescencia en Panamá (Rednaniap), una coalición que agrupa a más de 45 organizaciones del país.
La exdirectora de Senniaf señaló que dicha red desde hace algunos años ha estado determinando por mayoría a quiénes se le concede adopciones en el territorio nacional.
Este es uno de los cambios más significativos que hay dentro de la recién aprobada Ley General de Adopciones, mediante la cual se le quita esta potestad a dicha organización no gubernamental.
Sumado a esto, dijo Martínez, ellos cuentan con dos votos dentro de la Junta Directiva de la Senniaf, la misma que resuelve las apelaciones en el tema de las adopciones. Sumado a esto, también son parte del comité que tiene que supervisar los albergues.
VEA TAMBIÉN: Variante brasileña no evade respuesta inmune de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca
"Además, ellos mismos contaban con niños, niñas y adolescentes que tienen que dar en adopción, por lo que se requiere de una debida corrección de esto, que es tan nefasto que el Estado panameño haya puesto el tema de las adopciones en manos de esta red", dijo.
Al revisar la Junta Directiva de Rednaniap, la cual es señalada por Martínez, aparece como vocal Xenia Medina, directora de la Fundación Chilibre Panamá (Funchipa), que maneja un albergue infantil en Tocumen.
Medina fue imputada de cargos dentro del caso por supuestos abusos y maltratos a menores en albergues mediante el presunto manejo irregular del subsidio otorgado por el Estado para la fundación Funchipa.
Idalia Martínez agregó que incluso algunos de los integrantes de esta red, como abogados tramitan adopciones en la Senniaf, "algo que es un grave y delicado conflicto de intereses y que generó precisamente situaciones durante mi administración en dicha institución".
Preocupada, la exfuncionaria expresó que desconoce si algunos de estos abogados han seguido tramitando adopciones y actuando frente a las decisiones de funcionarios de la Senniaf, como psicólogos y trabajadores sociales que hacen los seguimientos y evalúan a los solicitantes de adopciones en el país.
VEA TAMBIÉN: Circulación de taxis en sistema par y non se mantendrá hasta el 30 de abril
"Por lo que mis expectativas es que esta iniciativa sea promulgada pronto como ley de la República, para que nunca más se cometan exabruptos de poner en manos de terceros una decisión tan importante como lo es el tema de las adopciones. Espero que el Estado juegue su papel en este tema que es muy importante", explicó.