Panamá
¿Cómo destruye la droga Estados Unidos y porqué Panamá la incinerará en ese país?
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Tradicionalmente la droga decomisada en el país se ha destruido mediante quemas al aire libre.

La quema a cielo abierto genera contaminación. Foto: Grupo Epasa

Modelo de un incinerador montado en remolque usado en Estados Unidos. Foto: inciner8
En Estados Unidos se decomisan altas cantidades de droga todos los años. La mayoría se destruye a través de métodos de incineración, que pueden variar porque las reglas son diferentes dependiendo del Estado.
Las autoridades de ese país han empleado crematorios, fundiciones, incineradores de hospitales o empresas especializadas, e incluso la han quemado en tanques de 55 galones.
En Ohio, por ejemplo, destruían la droga en fábricas donde podían vaporizarse en acero fundido. Pero a las empresas les preocupaba que pudiera afectar la calidad de su producto, producir emisiones, además de sesgar las pruebas de drogas de los empleados.
En California, en tanto, las regulaciones ambientales tienden a ser más estrictas. La opción legal, según CBS, generalmente se limita a los incineradores de plantas de energía aprobados por la EPA (Agencia de Protección Ambiental) que operan bajo estándares de seguridad y emisiones.
La DEA destruye la marihuana en los incineradores aprobados por la EPA porque esas incautaciones son voluminosas, y quema otras drogas de contrabando en sus laboratorios.
En Detroit, la policía estatal usa hornos de alta temperatura de una planta de forja de metales, pero los puestos más pequeños usan barriles para quemar.
En West Virginia, algunas autoridades pueden usar pozos de fuego, mientras que otros estados prefieren mantener en reserva cómo es el proceso.
Compañías externas de incineradores de desechos peligrosos, de igual forma, brindan un proceso de destrucción más controlado y seguro con protecciones ambientales.
Panamá incinerará droga en Estados Unidos
El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino y el procurador general, Javier Caraballo, informaron el viernes que las 41.28 toneladas de droga acumulada se llevará y será quemada en Estados Unidos, para evitar que Panamá incinere droga a cielo abierto.
Pino expuso que tradicionalmente la droga decomisada se ha destruido mediante quemas al aire libre, lo que representa un alto grado de contaminación al medio ambiente.
"Queremos eliminar de raíz la contaminación causada cada vez que se quema la droga a cielo abierto. Necesitamos garantizar un ambiente sano y esta es una acción concreta en beneficio de todos", explicó.
Por su parte Caraballo dijo que Panamá se prepara para contar con las herramientas adecuadas para la destrucción de drogas, sin embargo urge la incineración de la droga decomisada en estos últimos meses y que alcanza cifras récord.
Coincidió en que la quema de drogas a cielo abierto genera consecuencias muy negativas al medio ambiente, a las comunidades aledañas y a los lugares donde se realizan las incineraciones.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.