Skip to main content
Trending
Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoBusque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales
Trending
Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoBusque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Caso Martinelli, diez meses de injusticia

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Ricardo Martinelli / Ministerio Público / Pinchazos telefónicos / Jerónimo Mejía / Ricardo Martinelli

Caso Martinelli, diez meses de injusticia

Publicado 2019/04/22 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El expresidente de la República Ricardo Martinelli ha denunciado violaciones a sus derechos y ser víctima de un proceso político.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    A espera de admisión de amparo; mañana se retoma juicio contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Abogados del expresidente Ricardo Martinelli piden investigar violación de sellos en caso pinchazos

  • 3

    Juicio oral al expresidente Ricardo Martinelli seguirá siendo a puertas cerradas

Diez meses y 11 días tiene de estar ventilándose en Panamá el proceso legal por supuestas escuchas telefónicas contra el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, sin que hasta el momento haya podido ser vinculado a este caso.

A pesar de esta situación y de las acciones legales que ha promovido su defensa, al exmandatario no se le ha querido otorgar una medida distinta a la detención preventiva.

La fiscalía y los querellantes, dentro de este proceso, como argumento para que no se le otorgue una medida distinta al exdiputado del Parlacen han aducido que este representa un peligro de fuga, así como para las víctimas.

Sin embargo, ante estos argumentos el propio exgobernante ha dicho que cuando él salió de Panamá en 2015 no tenía ningún proceso legal abierto y, segundo, desde el tiempo que tiene de estar enfrentando este proceso ninguna de las supuestas víctimas se ha visto afectada.

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela asegura que le faltan 70 días para librarse de su tercera alergia

Durante el tiempo que tiene de estar llevándose el proceso en Panamá diversas han sido las violaciones a los derechos fundamentales de Martinelli.

Primero, a pesar de que este renunció a su condición de diputado del Parlacen, el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía decidió mantenerlo en el sistema inquisitivo por casi seis meses.'

22


meses lleva Ricardo Martinelli Berrocal bajo detención preventiva.

2015


año en que Martinelli salió de Panamá y al momento de hacerlo no tenía procesos abiertos.

Sumado a esto, cuando se decide bajar la competencia y enviar el caso al Sistema Penal Acusatorio (SPA), en la resolución de declinatoria de competencia se dio como válido todo lo actuado en este proceso durante el tiempo que el caso estuvo en la Corte.

Otro de los desatinos es que no se le reconoció el tiempo que el candidato a alcalde y diputado por el circuito 8-8 estuvo bajo detención preventiva en Estados Unidos, sin embargo si se le reconocería si llegase ser condenado, algo que expertos califican como absurdo.

Caso en el SPA

Hoy 22 de abril se cumple un mes estar llevándose a cabo el juicio oral en este proceso y las inconsistencias de la fiscalía han sido más que evidentes.

Actualmente el Ministerio Público (MP) se encuentra llevando a cabo el interrogatorio al testigo Luis Enrique Rivera Calle, perito informático del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una de las particularidades que se ha dado ahora que el caso cursa en esta etapa, es que uno de los discos compactos (cd) en el cual hay información que se extrajo del correo bradpty507@gmail.com es que el sello de embalaje del dispositivo estaba roto y no mantenía cadena de custodia.

VEA TAMBIÉN 'Varela, sus aliados del PRD y Cortizo meten presión en caso Ricardo Martinelli'

Ante esto, Rivera Calle durante lo que va el interrogatorio ha sido enfático en señalar que no se hace responsable por la información que esta en ese cd, ya que él como profesional no puede avalar una prueba que ha sido violada, ya que él sabe cómo se tienen que hacer las cosas.

Al ser consultado sobre cuál ha podido ser la razón por la cual este sello estaba roto, indicó que pudo ser la mano humano.

Sin embargo, fue enfático en indicar que los sellos que usa el Imelcf para el embalaje de las pruebas es muy costoso, para evitar que se dañe.

Ante esta violación el abogado Sidney Sittón ha sido claro en manifestar que el Ministerio Público debió abrir una investigación de oficio para averiguar quién y cómo se rompió ese sello. Además, indicó que por esta situación los fiscales de este caso van a ser procesados y enjuiciados, ya que ellos son los responsables de esa prueba que fue violentada.

Para hoy se debe seguir con el interrogatorio al testigo Rivera Calle.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Equipo de Panamá en la Serie del Caribe Kids 2025. Foto: Cortesía

Panamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025

Edward Cedeño (11) en un partido de la selección de Panamá. Foto: 05_edward.

UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Edición de Panamá América para este jueves 10 de julio de 2025. Foto: Cortesía

Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Evan Gora, ecólogo forestal en el Cary Institute junto a las raíces de un árbol derribado por los vientos de una tormenta. Foto:  Steve Yanoviak

Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

confabulario

Confabulario

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".