Panamá
Caso de Rita Wald podría ser reabierto por tribunal
Este sería el segundo caso de la dictadura militar en ser reabierto, luego que hace una semana se ordenara la reapertura del expediente de Héctor Gallego.
Panamá
Este sería el segundo caso de la dictadura militar en ser reabierto, luego que hace una semana se ordenara la reapertura del expediente de Héctor Gallego.
En 2017, el Estado pidió perdón por este crimen de lesa humanidad cometido en tiempos de la dictadura militar. Foto: Archivo
El Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales del Primer Distrito Judicial de Panamá corrió traslado a las partes involucradas en el expediente de la desaparición de la dirigente estudiantil, Rita Wald, ocurrida hace 47 años.
La Fiscalía Superior de Descarga del Área Metropolitana solicitó la reapertura del expediente por la desaparición de la dirigente estudiantil.
El magistrado José Hoo Justiniani ordenó el traslado a las partes por el término de tres días presenten las objeciones que a bien tengan.
El Edicto No.310 fue fijado en lugar visible el jueves 26 de diciembre y vence el próximo 6 de enero de 2025.
Por este caso están señalados Emilio Garzola y Luis Gómez.
Wald fue una dirigente estudiantil opuesta a la dictadura militar que se activó contra los Tratados Torrijos Carter.
En 1976, esta joven oradora, dirigente y locutora, unificó a asociaciones estudiantiles en el colegio José Remón Cantera en contra de los Tratados.
Su desaparición ocurrió un año después, el 27 de marzo de 1977, cuando fue vista por última vez por Vía España, a la altura de las Galerías Obarrio.
El Estado pidió perdón por este crimen de lesa humanidad en marzo de 2017.
Seis años antes, el Estado panameño logró un acuerdo de indemnización a la familia de Rita Irene Wald por el daño material y moral causado por su desaparición forzada.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.