Autoridades reconocen alza de la inseguridad
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El secretario general de la Procuraduría admite que en lo que va de este año han aumentado los delitos de robo, droga y violencia doméstica.
![Los robos y hurtos en viviendas han aumentado este año, así como la violación carnal y la violencia doméstica. /Fotos ilustrativas](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/09/20/28969108.jpg)
Los robos y hurtos en viviendas han aumentado este año, así como la violación carnal y la violencia doméstica. /Fotos ilustrativas
Como un "fracaso" catalogan activistas de la sociedad civil, analistas políticos y conocedores del tema de seguridad, las iniciativas emprendidas por el gobierno de Juan Carlos Varela para tratar de frenar la creciente ola de violencia e inseguridad.
Hace tiempo, esto dejó de ser una "percepción" ciudadana (como decían los voceros del Gobierno), y ahora las propias autoridades reconocen esta dura realidad.
Por ejemplo, el exdirector de la Policía Omar Pinzón reconoció al final de su gestión que la situación en Colón se les había "salido de las manos"; algo que también ha admitido el actual ministro de Seguridad Pública (Minseg), Alexis Bethancourt.
VEA TAMBIÉN: Caso Cosca: ubican una nueva pista en el balcón del hotel El Panamá
No obstante, tanto el nuevo director de la Policía, Alonso Vega Pino, como su superior jerárquico, el ministro del Minseg, insisten en un discurso mediático, orientado a resaltar la supuesta disminución de los asesinatos por cada 100 mil habitantes, dejando en segundo plano la creciente ola de robos y hurtos.
En este sentido, el criminólogo Severino Mejía indicó que las constantes referencias de voceros de este Gobierno a esta supuesta disminución de asesinatos está bien, "pero el pueblo lo que padece son otros delitos, como robos y hurtos, que están a la alza y que son poco visibles, así como violación carnal y violencia doméstica", detalló el experto en NEXtv.
Esto fue corroborado el pasado miércoles 19 de septiembre por Rolando Rodríguez, secretario general de la Procuraduría General de la Nación, quien se refirió a las estadísticas que maneja el Ministerio Público (MP).
Rodríguez dijo que el índice delictivo de 2018 refleja un incremento notable en los delitos de tráfico de sustancias ilícitas, robos y violencia doméstica.
Puntualizó que esta combinación degenera también en delitos de homicidio y femicidio "que para nosotros es de suma preocupación, toda vez que también van en aumento".
De hecho, en declaraciones a RPC Radio, Rodríguez agregó que los delitos contra la integridad sexual también van en aumento este año. "Estamos muy preocupados por ese aumento general", señaló.
VEA TAMBIÉN: Tras cinco días, residentes en Chitré vuelven a tener agua
A pesar de que el MP es solo el ente que investiga, ahora también emprende iniciativas con el fin de prevenir y concienciar sobre la prevención de estos delitos, tarea que es competencia primaria de los estamentos de seguridad.
El nuevo ensayo de la Policía y del Gobierno central se denomina Estrategia de Seguridad Nacional 2030, oficializada en resolución de Gabinete N.° 78 de 28 de agosto de 2018.
Se trata de un "plan estratégico con la finalidad de lograr una transformación en materia de seguridad antes del año 2030", según explica el comisionado Víctor Alvarado.
Para el activista de Cambio Democrático (CD) Luis Eduardo Camacho, nada se solucionará cambiando nombres a Fuerza Águila, Barrios Seguros, o Seguridad 2030, "sino cuando los estamentos realmente se enfoquen en combatir la inseguridad, y no en prestarse para la sapería y la persecución política".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.