Panamá
140 casos de pesca ilegal y $3.3 millones en multas en 2022
- Luis Ávila
- /
- /
- /
En el año 2022, Panamá exportó 108 millones de dólares en productos del mar, lo que representó un aumento del 18% en comparación con el 2021.
Panamá
En el año 2022, Panamá exportó 108 millones de dólares en productos del mar, lo que representó un aumento del 18% en comparación con el 2021.
Arap cuenta con un centro de vigilancia que funciona todos los días. Archivo.
Durante el año 2022 se detectaron en el país unos 140 casos de pesca ilegal, informó Flor Torrijos, administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap).
Los casos se triplicaron en comparación con el año 2021, cuando se detectaron unos 58 casos de pesca ilegal.
Igualmente, Torrijos señaló que se impuso la suma de 3.3 millones de dólares, de las cuales un 75% ya han sido cobradas.
“Panamá está con una meta de erradicar la pesca ilegal y promover la pesca y el consumo responsable, vamos a tener la auditoria este año nuevamente para el mes de marzo” señaló la administradora.
Indicó que lo más importante es promover el consumo y la pesca responsable.
Torrijos explicó que en el año 2022, Panamá exportó 108 millones de dólares en productos del mar, lo que representó un aumento del 18% en comparación con el 2021 cuando fue de $91 millones.
Comentó que hay más de 35 mil familias que viven de la pesca a nivel nacional, ya que no es solo esa persona que se monta en una embarcación y sale pescar, sino que están las que laboran en las plantas procesadoras, cuya mayoría son mujeres y en lugares de difícil acceso para trabajo en Aguadulce, Chiriquí, etc.
De forma puntual, la funcionaria dijo que es bien fundamental para poder luchar contra la pesca ilegal, tener una gobernanza transparente.
“Actualmente, el Centro de Vigilancia Pesquera funciona 24 horas al día, siete días a la semana, con 24 analistas y podemos ver toda la flota que tiene bandera panameña y está pescando internacionalmente, las cuales son alrededor de 280 embarcaciones y localmente tenemos 4,000 mil embarcaciones de pesca nacional, de las cuales 210 son industriales y el resto artesanales”, informó.
Además de este centro, Torrijos expresó que el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), ve en línea una organización que se llama Global Fishing, financiada por Leonardo DiCaprio, la cual de manera gratuita les brinda el servicio de inteligencia para combatir la pesca ilegal.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.