Problema Social
Esclavitud y subasta de esclavos africanos en Libia
- Redacción
Aún no se ha dado un pronunciamiento oficial por parte de los autoridades de Libia.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/12/02/esclavos_0.jpg)
En pleno siglo XXI la esclavitud sigue siendo una de realidad oculta por las que pasan los africanos que buscan una mejor opción de vida.
“Capturados, mutilados y cocinados” fue la frase como resumió Femi Fani-Kayode el destino final de los esclavos nigerianos que son traficados a Libia. El exministro de Cultura de Nigeria denunció la situación por la que pasan los africanos subsaharianos (países africanos que no limitan con el Mar Mediterráneo).
Según el exminitro, los africanos llegan a la costa mediterránea con la esperanza de llevar una mejor vida en Europa, pero son capturados y vendidos como esclavos.
El problema con la esclavitud en Libia no es nuevo, pero no se ha podido resolver ni mejorar. En julio de este año, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que los migrantes eran vendidos en los mercados públicos de Libia.
Como precio general, la compra y venta de esclavos oscilaba entre los $400.00, mientras que en las subastas llegan hasta los $800.00
Durante el primer semestre del año, al menos unos 20 mil africanos fueron capturados por bandas criminales y llevados a los centros de detención donde posteriormente serían escogidos para venderlos.
Fani-Kayode, que estudió leyes en la Universidad de Cambridge, asegura que tres cuartas partes de las personas capturadas por bandas criminales y vendidos como esclavos en Libia en la región provenían del sur de Nigeria.
"Sus cuerpos fueron mutilados, sus órganos extraídos y luego son asados. ¡Asados vivos! Esto es lo que hacen los libios a los africanos subsaharianos que buscan un punto de tránsito hacia Europa. Los venden como esclavos y los asesinan, mutilan, torturan o los hacen trabajar hasta la muerte", denuncia.
Fani-Kayode también criticó al presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, por no hacer lo suficiente para proteger a las víctimas. En este sentido, lamentó que el dictador libio Muammar Gaddafi fuera derrocado, lo que creó un vacío de poder que ha permitido al crimen organizado prosperar en Libia.
Ayer, la Organizción de Nacionles Unidas (ONU), le pidió a Libia Tomar “acción urgente” par terminar el comercio de personas esclavizadas.
Según el reporte hecho por CNN, las subastas de personas en Libia se dan una o dos veces a fin de cada mes. Tras darse a conocer la veracidad de este tráfico de esclavos, se han registrados varias protestas en Europa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.