Gente con estilo
- Una vez más la Terraza Mar del Sur del Club Unión
[~socialest-1.jpg~Marie es hija del señor James Gregory Mc Grath Smith y la señora Joanne Olivia Hattrick de Mc Grath. Marie Jeannette Mc Grath Hattrick participará en el "Festival de Debutantes 2006" que organizan las Damas Guadalupanas con el fin de recaudar fondos para realizar sus diferentes obras de caridad como las son, el Campamento de Niñas en el Valle de Antón, el Asilo Bolívar, el Concurso Pictórico, Oratoria y Dramatización.]
[~socialest-2.jpg~Es hija del señor Johnny Ray Tate Zamora y la señora Mónica Teresa Tello-Vallarino de Tate. Nikki Tate Tello-Vallarino participará en el tradicional evento "Festival de Debutantes 2006".]
[~socialest-3.jpg~Es hija del señor Julio Aurelio Méndez Guardia y la señora María Lucia Spirito. Giuliana Antonella Méndez Spirito participará en el "Festival de Debutantes 2006" que se realizará en la Terraza Mar del Sur del Club Unión.]
[~socialest-4.jpg~Mingthoy Marie es hija del señor César Sanjur Pinzón y la señora Mingthoy María Giro de Sanjur. Mingthoy Marie Sanjur Giro participará en el "Festival de Debutantes 2006" que, como es tradición llevarán a cabo las Damas Guadalupanas.]
[~socialest-5.jpg~Es hija del señor Christian Gerardo de Haseth Linares y la señora María Elena Puppin de de Haseth. Marcela de Haseth Puppin participará en el tradicional "Festival de Debutantes 2006" organizado por las Damas Guadalupanas.]
[~sociales01-9.jpg~ Olga López e Iván Salerno.]
RS: En el fondo no había nada, era imposible pensar que un joven que venía recién restablecido de las heridas viniese con la preparación para hacer guerras, menos contra una potencia como era Estados Unidos.
Pero las autoridades de turno, presididas entonces por Marco Aurelio Robles no opinaban lo mismo, como lo demostró un intento por retenerlo cuando arribó al aeropuerto de Tocumen el 30 de mayo a las diez de la noche. Periodistas y amigos que acudieron a recibir a Navas impidieron la acción ese día, pero no 24 horas más tarde cuando desapareció sin dejar rastros.
Cuando su cadáver apareció en el Corredor de Colón, la madrugada del primero de junio de 1966, Waco, el dependiente de la gasolinera Solís localizada en la avenida Domingo Díaz recordó, y así lo informó después, haber visto entre las 10 y las once de la noche del día 31, autos del DENI rondando entre calle 10 y 11, precisamente en las horas en que Navas se dirigía hacia la casa de la madrina de su hermana Maritza.
La información puso en alerta a la familia Navas y a las organizaciones populares que exigieron luego tener representantes en la autopsia del muchacho que tenía apenas 20 años. Adolfo Ahumada, hoy miembro de la Junta Directiva del Canal de Panamá, representó en aquella ocasión a la Federación de Estudiantes de Panamá, mientras que el Doctor Guillermo Rolla Pimentel lo hizo a nombre de la familia Navas.
Los resultados –dijo Navas a Semblanzas- echaron por tierra versiones fabricadas según las cuales a Juan lo había atropellado un auto o había sido víctima de conflictos entre facciones de izquierda.
Nada de eso –explicó- la autopsia reveló que Juan había sido víctima de torturas y de golpes, uno de los cuales, en la cabeza, terminó por desprenderle del cráneo la masa cerebral.
A “Alejandro Pato Stevens, Ernesto “Ñopo” Cervera, y Alfred Morán se les fue la mano con Navas”, diría en junio de 1969 Carlos Celis, durante la audiencia que se siguió en el caso Navas, recuerda Rolando Sterling.
Una declaración particularmente importante para el propio Sterling, quien junto a Félix Dixon, fueron involucrados maliciosamente por los organismos del estado como autores de la muerte de Navas.
“Sucede que la muerte de mi hermano se produjo en el contexto de la guerra fría, donde los prejuicios políticos marcaban la época”, nos dijo Navas.
Tanto Navas como su hermano, Sterling y Dixon era miembros del Partido del Pueblo, la organización de los comunistas panameños que para aquellos años dirigía importantes segmentos del movimiento popular. Precisamente, el asesinato de otros de sus miembros, tres años antes, en las bananeras de Puerto Armuelles, entre ellos el dirigente Rodolfo Aguilar Delgado, también en sesiones de torturas en los que a los torturadores “se les iba la mano” fue lo que provocó la reacción de los colonenses en el caso Navas.
Entre junio de 1966 y septiembre de 1967 –recuerda Navas- estuve detenido como consecuencia de la persecución política, y fue Roberto Tito Arias quien nos abrió la puerta de la cárcel. Él era diputado, y presentó un proyecto de ley de amnistía contra los perseguidos por sus ideas por su militancia política, porque, recordó, que él también había sido un perseguido político”.
Semblanzas: ¿Navas desaparece el 31, cuándo aparece y en qué condiciones?
RS: Su cuerpo aparece en el llamado corredor de Colón el día primero de junio. Como a las siete se le informa a la familia del hallazgo del cadáver, porque ya también había preocupación porque no había vuelto a la casa.
Semblanzas: ¿Dónde estaba Rolando Sterling esos días?
RS: Yo trabajaba como cobrador de la joyería de Augusto Lara; la noche del 31 de mayo de 1966 amanecer primero, estaba durmiendo en mi casa. Aunque varios compañeros y yo, habíamos concertado con Juan vernos la noche del 31 en la refresquería Tip Top para hablar de sus experiencias en la URSS, nos llamó la atención que él no llegó a la cita.
Semblanzas: ¿De qué organismos políticos eran ustedes parte?
RS: Nosotros éramos miembros del Frente Unido de la Juventud Colonense. Miembros del Partido del Pueblo, otros eran miembros de la Federación de Estudiantes de Panamá, y otros eran de la Federación Sindical de Trabajadores de la República de Panamá, y otros miembros de la Unión de Estudiantes Universitarios.
Semblanzas: ¿Dónde estaban Ustedes cuando se produce la información sobre la aparición del cadáver, cuál es la reacción que sigue a esto?
RS: Todos los compañeros del Partido del Pueblo, de los frentes de la juventud colonense nos reunimos para indagar sobre lo que había ocurrido realmente. Es ahí donde van surgiendo los detalles. Waco, empleado de la gasolinera Solís, al informar al hermano de Navas, Luis, a la sazón Secretario General de la FEP, que él había visto esa noche carros del DENI, y en particular los nombres mencionados antes.
Semblanzas : ¿Cuál fue la reacción de los colonenses, considerando que desde finales de los años 50 y principios de los años 60 se habían registrados allí importantes movilizaciones?
RS: Cuando se confirma que el compañero Navas no había sido víctima de un accidente sino víctima de la represión, la ira popular empieza a manifestarse. Aquello fue in crecendo. La gente comenzó a señalar, y se señalaba al DENI como organismo represor, y las personas señaladas eran unidades del DENI. El Jefe era Carlos Row, y Luis Celis era el subdirector en esa época. Celis era el hermano de Carlos Celis, jefe de la policía secreta del 60 al 64, y quien fue la persona que en junio de 1969 durante el juicio dijo al jurado y al público lo que Chendo Mosquera le había confesado frente a Adolfo Montero y frente al Doctor Antonio Ardines. Chendo dijo que al Pato Stevens, a Alfred Moran y al Ñopo Cervera, se les había ido la mano con Juan Navas la noche en que lo capturaron detrás de la gasolinera Solís.
Semblanzas: ¿Qué sigue a esto?
RS: El tres de junio miles de personas acompañan a Juan Navas al cementerio de Puerto Pilón. Las consignas en las calles de Colón eran de lucha, exigían justicia. La gente lo acompañaba porque era un pueblo muy sensible, la familia Navas era muy conocida. Su hermano Luís Navas era bien conocido.
Semblanzas: El entierro es el tres de junio… ¿por qué se producen los acontecimientos del día seis?
RS: Porque el lunes seis de junio, después de indagar los pasos de los agentes del DENI, nos comenzamos a dar cuenta de que había movimientos de maletas, lo que nos llevó a pensar que los responsables de la muerte de Juan Navas preparaban las maletas para irse del país. Son esos rumores que regados por la ciudad provocan que el seis de junio, el movimiento estudiantil se movilice hacia calle dos, donde quedaba el cuartel del DENI, para impedir la fuga de los asesinos.
Semblanzas: ¿La manifestación estaba motivada entonces por este intento de impunidad?
RS: Claro, porque ya la opinión publica no era ajena a lo que había ocurrido también tres años antes en las bananeras de Chiriquí cuando también había sido asesinado el dirigente obrero Rodolfo Aguilar Delgado, por que allí también a sus captores se les había ido la mano. Ya se sabía por esa época que a los dirigentes de izquierda que se les capturaba, se les torturaba y se les asesinaba. Así que como eso se sabía el pueblo se volcó a las calles para impedir la fuga de los asesinos.
Semblanzas: ¿Cómo reaccionaron las autoridades?
RS: A la calle donde estaba ubicado el DENI, en calle dos y Meléndez llegaron camiones cargados de policía armados. El Mayor Víctor Mata era entonces el jefe de la segunda zona militar. Llegó el Ministro de Gobierno y Justicia, José Dominador Bazán; con las tropas llegó el Alcalde Mario Julio. Del DENI Carlos Roo, que estaba en Washington recibiendo un seminario tuvo que regresar de inmediato. Él apareció en la ventana del DENI viendo hacia avenida Meléndez junto al Pato Stevens y a un puertorriqueño de la inteligencia norteamericana. Apuntaron la ametralladora y dispararon al aire, lo que provocó que los estudiantes respondieran tirando piedras al cuartel del DENI, y las tropas de inmediato abrieron fuego contra los estudiantes que se esparcieron por la ciudad. El encuentro fue violento, la juventud y el pueblo se aposta en cada calle, cada esquina y cada poste se vuelve una trinchera.
Semblanzas. ¿Cómo nace aquello de que Usted, Félix Dixon y Moisés Granados eran los supuestos autores de la muerte de Juan Navas?
RS: Gilberto Minera Granda era un testigo inicial del gobierno, que se prestó al principio para decir que la noche del 31 de mayo había visto a Félix Dixon con Juan Navas. Luego se retractó en pleno juicio.
Cuarenta años después Luis Navas rememora los hechos, desentraña la trama y se emociona al recordar a su hermano. El hoy catedrático de la Uiversidad de Panamá, experto en relaciones de Panamá con Estados Unidos, dedicó a él su tesis de graduación. En la página donde esta la inscripción se lee: si no a ti, Juan, a quién.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.