¡Trap, género explícito!
- Lissette Zorrilla
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El sexo y las drogas son la esencia de este fenómeno musical. J Balvin, Bryant Myers, Arcángel, Anuel AA y Bad Bunny son los protagonistas. Artistas locales se sumaron a esta moda que denomina las 'playlist' de los jóvenes.
Noticias Relacionadas
El género musical Trap ha logrado mantenerse en las listas de popularidad a nivel mundial, a pesar de la polémica que ha surgido a su alrededor.
Sus controversiales letras explícitas han acaparado las críticas de cantantes y DJ del género urbano; pese a esto, su fama entre los más jóvenes va en aumento.
Para muestra solo basta recordar el pasado concierto del cantante puertorriqueño Bad Bunny en nuestro país, que reunió a gran cantidad de personas.
Pero... ¿qué les atrae tanto a los jóvenes sobre este género? "Yo no le presto mucha atención a las letras, me atrae más el ritmo", confesó Kareem Davis, seguidor del Trap.
Orígenes
A pesar de que muchos piensan que es un género nuevo, lo cierto es que sus raíces vienen del sur de Estados Unidos, como una mezcla de hip hop con música electrónica. Su nombre proviene del "argot" estadounidense, que se utiliza para denominar el lugar donde se vende droga ilegalmente. Si bien, el trap en Latinoamérica se caracteriza, sobre todo, por su contenido sexual. En sus inicios trataba sobre temas relacionados con las drogas y la violencia.
Trap en Panamá
"Tu novia contigo no anda, en la calle de per.. ella anda". Esta es parte de la letra de la canción "El rey de los pandas", de Japanese. Como este, otros artistas panameños han incursionado en el género, como es el caso de "La Willa", Demphra, con su tema "La cabrona".
El género musical "La canela", que se volvió popular gracias a cantantes como Yemil, El Tachi y La mentalidad, en su momento recibió duras críticas, de la misma forma en que hoy lo recibe el trap. En aquel momento fue tanta la presión que recibieron estos artistas, que hizo que estos usaran letras menos fuertes y sin contenidos tan inapropiados.
"Ya iniciamos este proyecto donde nosotros estamos rotundamente rechazando todo lo que tiene que ver con el contenido explícito de palabras sucias y sexo que tiene el trap", nos contó el DJ panameño Mckoy. "Así como en un momento paramos la canela con su contenido explícito, así mismo va a pasar con el trap", agregó.
El productor musical Rodney Clark nos dijo que a pesar de que no está en contra de ninguna expresión musical, considera que el trap a nivel comercial es totalmente contraproducente para el artista y la industria, pues el público que lo consume es limitado, "la letra no habla favorablemente del género femenino, aunque a veces el reguetón o la salsa tampoco, pero -por lo menos- lo expresan de mejor forma"
"Le pagaron casi 40 mil o 50 mil a Bad Bunny por venir a cantar estupideces a Panamá y denigrar a las mujeres, y nuestros artistas cobrando 1,500 en Chill Out", expresó el rapero Kenny Man. "El trap de los boricuas que está pegado en Panamá es la misma basura que la canela que se hace aquí", dijo el intérprete de "Masacre navideña".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.