Recuerdan a Rogelio Sinán con "La Cucarachita Mandinga"
- REDACCION
Escrita por Rogelio Sinán, "La Cucarachita Mandinga" se ha convertido en uno de los cuentos más representativos de nuestro país, y aunque ha sido puesto en escena un sin número de veces, cada vez que esto ocurre, son muchos, entre grandes y chicos, los que se dan cita para disfrutar de esta gran narrativa, dado que se trata de una historia que ha calado en la vida de todos, porque forma parte de nuestra infancia.
En esta ocasión, el escenario fue el Teatro Balboa, y aunque la función inició con la narración del cuento, la presentación no siguió los esquemas tradicionales, sino que presentó una adaptación para ballet, realizado por el estudio de danza G&G, con música de Gonzalo Brenes y Edgardo Quintero, y dirigido por Graciela y Giselle Guillén.
Interpretada por Carolina Cardoso, "La Cucarachita Mandinga" ataviada con la tradicional basquiña cantó alegremente, mientras realizaba los quehaceres en su humilde hogar, cuando de repente se encontró un medio real, con el que pensó qué hacer con tanto dinero, hasta decidirse por comprar cintas para ataviarse y encontrar un buen esposo.
Es así como empieza todo un desfile de pretendientes que aspiran a ser elegidos por tan bella dama; María Eugenia Crespo, el tío sapo; Dixie Marínez, tío pato; Jahzeel Zambrano, tío puerco; Lorena Rivadeneira, tío caballo; María del Carmen Ballesteros, tío toro; y Eillen Frazer, el ratón Pérez; quienes estuvieron acompañados por casi un centenar de pequeñas actrices que supieron deleitar a la gran cantidad de público que se dio cita en tan bello espectáculo.
La presentación de "La Cucarachita Mandinga" forma parte de lo que es el Segundo Festival de Teatro, que desde el pasado 11 de marzo y hasta el próximo 30 de abril estará presentando el Instituto Nacional de Cultura, a través de la Dirección Nacional de las Artes. Con la presentación de esta obra también se rindió homenaje al insigne escritor panameño Rogelio Sinán, quien este 25 de abril, "Día del Escritor Panameño", conmemoró los 101 años de su natalicio.
El arroz es altamente digestivo. Su coeficiente de aprovechamiento intestinal es del 96%. En cuanto a vitaminas podemos hablar de la B y en cuanto a minerales debemos mencionar la presencia de sodio.
¿Existen tés para adelgazar?
En el mercado existen múltiples pociones y tés a base de hierbas naturales que prometen pérdida rápida y fácil de peso. Entre los tés más popularmente utilizados para perder peso están: la senna (para provocar diarrea), el ginseng, (para eliminar toxinas), el té verde (para aumentar el metabolismo), la semilla de hinojo (como supresores del apetito), el boldo (para mejorar la digestión), la valeriana y el tilo (para reducir la ansiedad y la ingesta emocional).
No existe evidencia científica de que ninguno de estos tés funcione realmente en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. En mi experiencia personal y clínica, estos tés no funcionan y son realmente una pérdida de dinero.
Los tés que causan diarrea son particularmente peligrosos porque pueden causar severa deshidratación y pérdida de electrolitos importantes (sodio, potasio, magnesio y calcio), lo cual puede repercutir en problemas de salud muy serios. Además, puede lesionar el intestino, ya que su uso continuo promueve la incapacidad de realizar movimientos intestinales sin él.
No puedo recomendar ningún té para perder peso. Como siempre, recomiendo visitar a su médico, cambiar su alimentación y vivir una vida más activa realizando ejercicios en forma consistente.
Como dato curioso, el nombre de este barrio se escucha con regular frecuencia en las canciones de músicos del género tropical, quienes se dejaron encantar por el embrujo del lugar. Entre los músicos internacionales que con regularidad mencionaban el nombre de este pobre corregimiento en sus melodías figuran: Ismael Rivera, Celia Cruz, El Gran Combo de Puerto Rico, Oscar De León, Gilberto Santarosa, Cheo Feliciano, Luis "Perico" Ortiz y obviamente Rubén Blades.
No obstante, en El Chorrillo los problemas del desempleo, salud, viviendas y delincuencia, mantienen niveles elevados, sin que se vislumbre ni a mediano, ni a largo plazo, un programa agresivo de cara a disminuir estas cifras. Para esta entrega se trató de conversar con la representante del corregimiento, Olga De Gracia y con el legislador Sergio Gálvez, pero resultó infructuoso.
Sin embargo, los chorrilleros de bien, que son la mayoría, continúan tratando día a día de salir de la miseria que les rodea, en aras de buscarse un mejor mañana. Los malos chorrilleros seguirán en sus actividades relacionadas con la droga, destruyendo gente buena, robando y tirando balas. Esto hasta que las autoridades decidan trabajar debidamente y buscar la manera de acabar con estos problemas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.