A los 4 años de edad se le diagnosticó este problema congénito
Modelo con vitiligo conquista las pasarelas
- Agatha Mitchell ([email protected])
Esta es la historia de Winnie Harlow, o Chantelle Brown-Young como la conocen el mundo artístico, una canadiense de 19 años a quien a los 4 años le fue diagnosticado este trastorno de la piel. Desde ese momento, su vida empezó a cambiar, pues comenzaron los rechazos, sobrenombres como vaca, zebra, entre otros, durante la infancia. En aquella época sintió pena.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/051514-pa-104-1-01_4.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/051514-pa-104-1-03_4.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/051514-pa-104-1-04_4.jpg)
Esta es la historia de Winnie Harlow, o Chantelle Brown-Young como la conocen el mundo artístico, una canadiense de 19 años a quien a los 4 años le fue diagnosticado este trastorno de la piel. Desde ese momento, su vida empezó a cambiar, pues comenzaron los rechazos, sobrenombres como vaca, zebra, entre otros, durante la infancia. En aquella época sintió pena.
De interés
- Según varios estudios, el vitiligo resulta llamativo debido al color de las manchas, las que suelen ser simétricas e iniciarse alrededor de orificios corporales (boca, ano), axilas, alrededor de las uñas, genitales, areolas mamarias, y en zonas donde los huesos son prominentes (como codos y rodillas). También puede llegar a afectar los ojos y la mucosa de nariz.
Actualmente tiene 100,000 seguidores en Instagram, algo que jamás pensó, tras varios años de discriminación solo por tener vitiligo, enfermedad que consiste en la despigmentación de la piel en los lados más visibles del cuerpo humano.
Esta es la historia de Winnie Harlow, o Chantelle Brown-Young como la conocen el mundo artístico, una canadiense de 19 años a quien a los 4 años le fue diagnosticado este trastorno de la piel. Desde ese momento, su vida empezó a cambiar, pues comenzaron los rechazos, sobrenombres como vaca, zebra, entre otros, durante la infancia. En aquella época sintió pena.
Sin embargo, los deseos de superación la llevaron a querer ser modelo, por lo que tuvo que salir de su país y vivir en Florida, lugar en donde mostró sus dotes sobre las pasarelas.
Winnie ahora es una de las chicas más populares del programa America’s Next Top Model.
Opinan los expertos
Según el psiquiatra Alejandro Pérez, muchas de las personas que sufren de esta enfermedad suelen ser discriminadas por otras por la falta de cultura, pues hay quienes aseguran que son una maldición o que son nacidos en luna llena, cosa que no es cierta, pues esta enfermedad es genética.
El doctor aseguró que uno de los traumas más comunes en estas personas es que siempre están ocultando su cuerpo y otras recurren a maquillarlo.
Aconsejó a los padres llevar a sus hijos al psicólogo e incluir la salud mental como prioridad en la vida de ellos, esto los ayudará a que a medida que crezcan nada ni nadie los afecte.
La doctora Ana Patricia Vega, quien atiende en el Centro Especializado de la Piel en Punta Pacífica, recomendó a los pacientes que padecen de esta enfermedad tratarse con especialistas, pues muchos evitan ir al médico y muchas veces el vitiligo puede ir de la mano con otras enfermedades como la tiroides.
Vega agregó que algunas personas acuden al maquillaje en la piel, que no es una mala opción, pero que deben aplicarse los correctos, igualmente mencionó los tratamientos tópicos y estimuladores para la piel, entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.