Migraña, consejos para disminuir los estragos del dolor
- Redacción ey! ([email protected])
- /
- @PanamaAmerica
Es una de las 20 enfermedades más dolorosas que existen, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La migraña afecta al menos a uno ...
Es una de las 20 enfermedades más dolorosas que existen, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La migraña afecta al menos a uno ...
Es una de las 20 enfermedades más dolorosas que existen, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La migraña afecta al menos a uno de cada siete adultos en todo el mundo.
Se da en todos los continentes, aunque por razones aún desconocidas parece tener una menor incidencia en el Lejano Oriente. Es hasta tres veces más común en mujeres que en hombres, tendencia que se observa en todos los lugares. Esta diferencia se debe a factores hormonales, de acuerdo con los informes de la OMS.
La migraña ha sido estudiada mejor que otros tipos de cefalea crónica. Generalmente, comienza en la pubertad y afecta sobre todo al grupo de 35 a 45 años, aunque también puede manifestarse en personas mucho más jóvenes e incluso en niños.
Las cefaleas son molestas e incapacitantes. Pueden causar un sufrimiento considerable, reducir la calidad de vida y producir pérdidas económicas.
Los episodios repetidos y el temor, a menudo constante, a un nuevo episodio pueden alterar la vida familiar, social y laboral. Sin embargo, muchas personas, entre ellas muchos profesionales sanitarios, tienden a considerar las cefaleas como molestias menores o triviales. Ello hace que la carga física, emocional, social y económica que suponen las cefaleas no sea debidamente reconocida.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones para tratar este mal:
- Tratar de llevar una vida ordenada.
'Claves
- Los dolores pueden tener una duración de 4 a 72 horas y se puede sentir en una o las dos sienes. Suele acompañarse de náuseas, vómitos e hipersensibilidad con la luz y los ruidos.
- Realizar ejercicio físico de manera habitual.
- Tener unos hábitos de alimentación saludables, tomando más frutas y verduras y evitando las grasas.
- Evitar el alcohol y el tabaco.
- Evitar abusos de medicación o cafeína.
- Solicitar ayuda ante síntomas depresivos, que pueden ser un desencadenante del dolor o de su agravamiento.
- Acudir al neurólogo frente a cualquier tipo de dolor inesperado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.