Males infantiles en la época seca
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Las enfermedades del verano en los niños incluyen dolencias gastrointestinales, respiratorias y de la piel.
![Préstale mucha atención a los síntomas que presenta el pequeño. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/01/01/25159324.jpg)
Préstale mucha atención a los síntomas que presenta el pequeño. Archivo
El verano es sinónimo de diversión para todos los miembros de la familia, en especial para los pequeños de la casa, ya que disfrutan de diferentes actividades al aire libre: playa, montañas o piscina. Sin embargo, estos momentos de ocio se ven empañados por males que hacen frecuentes las visitas al pediatría.
A los virus les encanta el calor y producen infecciones características del verano que coincide con las vacaciones escolares, señaló el médico general, Favio González. Estos males incluyen enfermedades gastrointestinales, respiratorias y de la piel.
El exceso de exposición al sol, el cloro de las piscinas, comidas que pueden estar mal preparadas y diversas actividades al aire libre son algunos de los detonantes de estas enfermedades, señaló la pediatra Susana Campo.
Algunos de los males que se pueden presentar:
Dolencias estomacales
Los más frecuentes son las intoxicaciones alimentarias que suelen ocurrir gracias a las bacterias o virus, por comidas en mal estado o exceso de éstas. Por esta razón, deben ingerir alimentos frescos, aconsejó.
Infecciones respiratorias
Se deben más que nada a los cambios de temperatura y las más frecuentes son la otitis, faringitis y bronquitis. Evite entrar a lugares fríos si se ha expuesto a un ambiente cálido, o a la inversa, si ha estado en un área caliente evite entrar a un lugar frío de manera brusca.
Daños en la piel
En este renglón lo más frecuente son las quemaduras del sol, ya que algunos padres no toman precauciones a la hora de exponer a sus hijos frente a este astro. Los pequeños juegan por largas horas al Sol sin la aplicación de productos dermatológicos protectores.
Los insectos hacen estragos
Producen enrojecimiento y picor intenso. Frente a esta situación lave bien el área afectada con agua y jabón, y si es posible póngale hielo por unos minutos para bajar la inflamación. Estas recomendaciones son más que nada en los casos de picaduras de abejas o avispas. Claro está en que si los malestares continúan es mejor llevarlo al médico, advirtió González.
Para recordar
En esta época seca debe tener una correcta hidratación y alimentación, a parte de evitar la exposición solar, reiteraron los consultados.
Tanto los chicos como los adultos deben beber suficiente agua aunque no tengan sed y no estén expuestos al Sol; no deben saltarse las comidas y deben ser alimentos saludables; y no estar al Sol entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m. y si lo van hacer "utilicen el protector solar adecuado".
Para el verano la supervisión y atención de parte de los padres son primordiales para evitar un mal rato que interrumpa sus días de esparcimiento.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.