Fiesta. Los mariscos se ponen en la mesa porque, según los panameños, trae abundancia
Los tamales nunca faltan en la mesa
- Agatha Mitchell ([email protected])
El chef Eliseo Calvo comentó que el panameño, por tradición, cambia el menú para Nochebuena y Año Nuevo.
La cena de Navidad y de Año Nuevo representa una de las cosas más importantes para el panameño a la hora de servir los alimentos o...
@agathamitchell1
La cena de Navidad y de Año Nuevo representa una de las cosas más importantes para el panameño a la hora de servir los alimentos o de prepararlos.
Los alimentos que por tradición, gusto o cultura perduran en ambas fiestas, son los tamales, arroz con guandú, ensalada de papas, la rosca de pan y el jamón.
Conversamos con el chef Eliseo Calvo Rodríguez, quien comentó acerca de las preferencias a la hora de cocinar. Según el experto, para la Nochebuena, las personas acostumbran a tener tamales y ensalada de papas, y lo más importante es el cocinar el arroz con guandú natural.
“Las personas siempre quieren tener un poquito de cada cosa en la mesa, pero toda la vida por tradición siempre hay gente que cocina jamón y pavo, optando por agregar al menú pescado, mariscos o lechón”, comentó el chef.
Por su parte, para la fiesta de fin de año, los pescados, mariscos y todo lo que venga del mar es el fuerte de la mesa, así también como no pueden faltar los tamales, arroz con guandú y ensalada.
Las personas siempre sustituyen de uno o dos alimentos, tal es el caso del jamón o el pavo, que pasa a segundo plano, contó. La chicha de saril, el arroz con mariscos, langostas o pernil no faltarán a la hora de despedir el año viejo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.