La extraña enfermedad que padece 'Harry Potter'
Actualizado 2017/07/13 13:09:11
- REDACCIÓN / @PANAMAAMERICA
Daniel Radcliffe debe lidiar a diario con una condición que le dificulta incluso atarse los cordones o escribir en la escuela.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/07/13/hp.jpg)
Noticias Relacionadas
Daniel Radcliffe, el actor detrás de Harry Potter y varios otros personajes del cine, sufre una extraña enfermedad que le dificulta realizar tareas como atarse los cordones o escribir en la escuela.
Desde hace tiempo se sabe que el actor de 28 años padece un trastorno conocido como dispraxia. Él mismo lo admitió en una entrevistas en 2008. Habló del tema, nunca lo escondió.
El actor es un representante que levanta la bandera por quienes también tienen esta patología poco conocida para que los demás sepan los pormenores con los que deben lidiar.
“A mí nunca me detuvo; y algunas de las personas más inteligentes que conozco tienen discapacidades de aprendizaje. El hecho de que algunas cosas nos resulten más difíciles solo hará que seas más determinado, que te esfuerces más y que seas más imaginativo para encontrar soluciones a los problemas”, reveló el actor.
El actor contó a sus fans a través del Facebook Live sobre sus padecimiento y como ha afectado a su vida y ha podido salir adelante.
¿Qué es la dispraxia?
El trastorno del desarrollo de la coordinación motora (TDCM) -según su nombre científico- es un síndrome también conocido como el del “niño torpe”.
Se trata de una enfermedad psicomotriz que provoca desorganización en el movimiento, una incoordinación motora que puede afectar a varias áreas y niveles (como el lenguaje o el desarrollo emocional), al desarrollo de las habilidades motoras gruesas (como caminar y saltar) o habilidades motoras finas (como el movimiento de la boca y la lengua necesarios para pronunciar las palabras correctamente).
Los pacientes se caracterizan por la lentitud y dificultad que tienen para realizar movimientos aparentemente sencillos que requieren la coordinación de varios grupos musculares, como por ejemplo escribir, peinarse, atarse los zapatos, jugar a la pelota o andar en bicicleta.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.