Fraternal diálogo de autores y lectores
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El valor de los libros como producto social se reafirma en cada edición de la Feria Internacional del...

Literatura para todos los gustos y edades. /Foto Rosalina Orocú Mojica.
El valor de los libros como producto social se reafirma en cada edición de la Feria Internacional del Libro de Panamá, FIL, en la que este año Colombia, como país invitado, demostrará el impacto de la lectura como moldeadora de la sociedad. Niños, jóvenes y adultos visitan desde ayer que inauguró el recinto ferial, en el Centro de convenciones Atlapa, porque la FIL es una de las actividades que presenta bajo el mismo techo durante una semana muchas caras de la sociedad, con sus luces y sombras, a través de los miles de libros que se exhiben y venden allí, procedentes de cultores de la palabra de los cuatro puntos cardinales, a través de las casas editoriales y autores que se dan cita en esta fiesta cultural organizada por la Cámara Panameña del Libro, Capali.
Mesas redondas, conferencias, cine colombiano (del jueves al domingo), talleres para niños, jóvenes y adultos, galas literarias, danza, teatro... forman parte del programa de la FIL.
Colombia está representada por reconocidos escritores, intelectuales, periodistas y pedagogos. Entre ellos Jaime Abello Banfi, Horacio Benavides, Piedad Bonnett, William Ospina, Luis Noriega, Evelio Rosero, Irene Vasco, Pilar Lozano y Jorge Franco.
Las propuestas colombianas incluyen hoy a la 1p.m. el Taller para docentes en el Congreso de Promoción de Lectura: El profesor efectivo; una gala de poesía a las 8pm. Ambos en el Bejuco-Chocoe. A las 8p.m. en Teatro Anayansi se hablará de las redes sociales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.