Festival Musicalion 2017 tras bastidores
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- rosalina.orocu@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La mayor satisfacción fue que recibieron el respaldo de la empresa privada y el sector gubernamental. Miles pudieron disfrutar gratuitamente de espectáculos con tecnología de punta.

Tony Vega, el renombrado salsero puertorriqueño, fue el invitado especial del concierto de cierre, Salsa sinfónica. /Foto Aurelio Suira.

El afamado artista Luis Lugo también deleitó al público.

La familia gozó el festival que fomenta la interculturalidad.

Pianista y soprano Julia Cubo y el barítono Ricardo Velásquez. /Foto Jaime Cordero.

Manuel Corredera. Estuvo en la apertura y el cierre de Musicalion.

Rafa Moreno. Feliz, cantó y bailó. El público coreaba los temas.

Manuel Araúz y Yamilka Pitre. Gozaron e hicieron gozar.
Todo muy bonito, alta calidad, sana distracción en familia, mucho talento, música, taller de pintura, mercado de artesanías y emprendimiento. Eso y más fue Musicalion 2017, pero muchos lo disfrutaron y no saben cómo es organizado.
Aplausos y la satisfacción al lograr el cometido es parte de la cosecha. De esos frutos y lo que costó madurarlos nos dio algunos detalles la productora ejecutiva Madelaine Leignadier, no sin antes agradecer a quienes hicieron posible Musicalion 2017.
El mayor reto que enfrentaron fue "complacer a la gente: al público y a los clientes".
El público -los seis días- llenó los alrededores del anfiteatro del Parque Omar, donde se celebró Musicalion. Muchos venían directamente del trabajo. Otros, tras pasear su mascota, iban con ella a escuchar música. Los que les gusta ejercitarse tuvieron espacio para hacerlo y, como la cereza del pastel, acudir a distraerse en la noche con los espectáculos en los que participaron más de 300 artistas.
La Fundación ARIA, que organiza Musicalion, y la productora para mercadearlo subieron y bajaron escaleras y tocaron puertas durante meses. "Lo más complejo de un evento como este, que al final es gratuito y sin fines de lucro es levantar el presupuesto para las ideas que uno tiene en mente y los "shows" que uno va a presentar", dijo Madelaine.
Recogieron más o menos la misma cantidad de dinero (que para Musicalion 2016) entre los patrocinadores, "pero dividido entre más clientes y eso demanda mucho tiempo, esfuerzo y dedicación para que todo el mundo salga satisfecho".
Sigue explicando que "con ese presupuesto de nuestro lado pudimos salir a contratar las producciones que habíamos estipulado que estaban entre las mejores de su rango, como "El Mago de Oz".'
Más detalles
Cuando le preguntamos qué es lo más gratificante, Leignadier respondió: “Este año recibimos un fuerte/gran apoyo de la empresa privada y el sector gubernamental, y creo que eso es justo porque hemos trabajado muy fuerte estos últimos años, y en este quinto año uno ve los frutos de ese trabajo”.
Madelaine explicó también que el contar con la producción de Ricardo Velásquez que había presentado en Atlapa en julio fue fortuito: “Era una producción cercana a la fundación, siendo Ricardo presidente de la fundación, pues por tema de costos era una producción de alto nivel, pero también con un gasto bastante leve para la fundación, porque, como tú sabes, Ricardo y yo y muchos de los de la directiva donamos nuestro tiempo para realizar este festival”.
También llegaron a un acuerdo "con la gente de Baherlo, compramos las partituras de la noche que habíamos creado y que ellos muy oportunamente se sumaron a ensayarlas y a la puesta en escena de la noche de Dragones y leyendas", del jueves 16.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.