Fármacos, riesgos en su estabilidad
- Fany Arias
- /
- farias@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Ojo con los medicamentos que se guardan en los botiquines de los hogares. Asegúrese de mantenerlos bien conservados y estar claros con las fechas de vencimiento.

Automedicación, cuando el envase primario se encuentra dañado, envolverlos en servilletas de papel, guardarlos en el bolsillo y una ingesta inadecuada son solo algunas acciones que pueden causar inestabilidad en los medicamentos.
Al hablar de inestabilidad se hace referencia al riesgo de que el efecto terapéutico de un medicamento para el cual fue diseñado se reduzca de manera parcial o total, señaló el químico mexicano Pablo Roberto Troncozo.
Determinantes
La farmacéutica Liliana González añadió que la estabilidad va a depender del lugar donde los almacenen o por la exposición a la humedad.
Estas malas prácticas provocan la degradación del principio activo, es decir, la materia que constituye un medicamento. No obstante, la estabilidad también está relacionada con el proceso de fabricación y de la normativa de calidad con la que se producen, agregó Troncozo, quien es profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Xochimilco; México.
El consumidor aporta su granito de arena en los medicamentos que han perdido su estabilidad, ya sea por no seguir las indicaciones de su etiqueta o por su mala ingesta.
Las personas no siguen los cuidados señalados en las etiquetas de los fármacos como no exponer al calor y luz; no dejar abierto el contenedor primario; y no respetan la fecha de caducidad, ya que la estabilidad de medicamentos está en función directamente del cuidado del envase que contenga el medicamento en el periodo que marca la caducidad.
En relación a la ingesta como parte de un tratamiento médico, existen medicamentos que compiten por lograr cada uno su absorción y paso al torrente sanguíneo, de tal manera que, si un médico recomienda tener un lapso de reposo entre un medicamento y otro, seguir las indicaciones del especialista, explicó.
Otro caso en relación a la ingesta es la automedicación, un factor que interviene en que la estabilidad de medicamentos se vea limitada.
Peligros
En un caso grave, que exista la formación de metabolitos secundarios (nuevas moléculas) que no tendrán ya el efecto terapéutico para el cual fue diseñado y presente otro efecto que sea nocivo para la salud, explicó Troncoso.
En un caso crítico que, de esta formación de metabolitos secundarios se generen moléculas tóxicas, lleven a la muerte del consumidor.
El especialista explicó que este último caso se presenta en moléculas (medicamentos) complejas, tal es el caso de productos diseñados para el tratamiento de la esquizofrenia, ansiedad y todas las sustancias psicoactivas, estás por lo general tienen alto contenido de nitrógeno y fósforo, es decir, elementos químicos que son muy sensibles y reaccionan fácilmente a condiciones ambientales.
La Organización Mundial de la Salud señala que ciertas categorías de medicamentos con fecha vencida o prácticas inadecuadas de desecho son un riesgo de salud como incremento de toxicidad, por la generación de productos de degradación tóxicos.
Hay algunos fármacos que si se consumen después de la fecha de vencimiento pueden aumentar el riesgo de daño renales, añadió González.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.