El conejo pintado, tigrillo y la guacamaya bandera
Al inicio de esta década, con sus temores, retos y expectativas, con un Panamá dueño de todo su territorio, uno de los grandes retos que enfrentará el país será la conservación del medio ambiente, sin duda piedra angular de lo que han de ser los panameños en los próximos años.
Panamá es un país que tiene ricos ecosistemas, pero debido a la creciente deforestación y la caza, muchas especies están en peligro de extinción; entre ellas, la el conejo pintado, el tigrillo y la guacamaya, de quienes se hará una breve descripción, sobre sus hábitats, costumbre y alimentación, entre otros detalles
CONEJO PINTADO
El conejo pintado (Agouti paca) es un mamífero roedor terrestre y nocturno que se puede ubicar en ciertas zonas boscosas no perturbadas del país. De cuerpo robusto y cabeza voluminosa, tiene pelaje grueso algo rígido, con sus partes superiores de color chocolate, marcado con cuatros rayas blancas longitudinales a cada lado del cuerpo.
Se le encuentra desde el sur de México hasta el norte de Argentina, mientras que en Panamá frecuenta las áreas boscosas tropicales húmedas no perturbada, porque tiende a desaparecer de las áreas donde se le persigue en exceso.
Se alimenta de hojas, raíces, semillas, tallos y frutas caídas, especialmente mango y aguacate; y habita en áreas boscosas cerca de ríos, lagunas o quebradas. Es un animal nocturno que permanece escondido en su madriguera, al cual generalmente se le ve en parejas o en grupos familiares.
De carne exquisita -cada ejemplar llega a pesar entre 6 y 9 kilogramos (13.2 a 19.8 libras)- el conejo pintado es un animal perseguido por los cazadores, además en algunos lugares es catalogado como una plaga por lo que es víctima de asedio. Todo esto junto a la destrucción de su hábitat, ha contribuido a mermar su población.
El TIGRILLO
Por su parte, el tigrillo (Leopardus wiedii) es un felino terrestre principalmente nocturno, que posee un extraordinario parecido con el manigordo, aunque con cuerpo menos robusto y más pequeño.
El trigrillo también es perseguido por los cazadores, utilizados como mascota y en cautiverio vive unos trece años, además de medir entre 46 y 80 centímetros y alcanzar un peso de hasta 11.4 kilogramos (25 libras).
Es un animal carnívoro y se alimenta de monos, aves, lagartijas, anfibios, ratones y otros mamíferos pequeños y medianos, además de algunos insectos.
Hábitat en áreas boscosas de la cuenca de hidrográfica de ríos, aunque se puede asentar en bosques secundarios y parches de bosque primarios. No le gusta el campo abierto y se estima que es un animal terrestre, aunque se esconde, duerme y realiza algunas actividades de caza en los árboles.
Para el tigrillo, no hay como la noche para realizar sus faenas de cacería, aunque eso no le priva de ser blanco del hombre, su principal enemigo, que lo caza para obtener su valiosa piel, tal vez al confundirlo con el ocelote.
Al tigrillo se le puede encontrar desde el norte de México -y posiblemente el sur de Texas, Estados Unidos- a través de América Central, hasta la región norte de Argentina y Uruguay.
GUACAMAYA BANDERA
Igualmente, la guacamaya bandera (Ara macao) es un ave arborícola y fruguívora; un animal de un plumaje muy vistoso -el macho y la hembra son similiares- con una cola muy larga y puntiaguda.
Aunque casi ha desaparecido del istmo, la guacamaya es abundante en isla Coiba, en el parque nacional del mismo nombre. Como la isla de Coiba también es una institución penal con acceso muy limitado, la mayor parte de su bosque primario se conservan virgen y constituye un refugio ideal para esta especie de guacamaya.
La guacamaya bandera es un animal vegetariano que también se alimenta de frutas que consigue en la parte más alta del bosque
Mide entre 80 y 90 centímetro y llega a pesar hasta 900 gramos. Se le encuentra en bosque primario, un hábitat que en gran parte ha sido destruido; también en bosque primario húmedo y en bosque de galería El comportamiento de la guacamaya bandera es similar al de las otras guacamayas grandes, aunque fuera de la época de cría tiende a reunirse en bandadas más grandes que las otras especies, (con excepción de la guacamaya azul y amarilla, que ocasionalmente forma grupos numerosos).
La principal amenaza de la guacamaya bandera es la destrucción de su hábitat y la implacable cacería, ya que el hombre la caza para obtener su hermoso plumaje que es utilizado como objeto de decoración, lo para y a que son vendidas como mascotas.
A nivel nacional, actualmente esta especie puede ser vista en la isla de Coiba y en ciertas zonas boscosas. Se cree que antes su distribución era mucho más amplia en la vertiente del Pacífico y es posible que hasta se halla encontrado en el lado Atlántico del área del canal.
Por ello no es extraño ver una que otra guacamaya bandera por el área adyacente al canal, aunque se especula que son especies que han escapado del cautiverio.
La guacamaya bandera habita desde el sur de México, América Central, las tierras bajas de Suramérica, hasta el norte de Bolivia y el amazonas, en Brasil.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.