El año del cine panameño
- Lissette Zorrilla C.
- /
- [email protected]
- /
- @lzorrillaepasa
Expertos concuerdan en que este 2017 ha sido el año de gloria del séptimo arte, pero un director considera que hay que mejorar las actuaciones.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/10/19/23789441.jpg)
El 2017 ha sido un año donde el nombre de Panamá ha quedado en alto internacionalmente gracias a los logros obtenidos en áreas como la música y el fútbol.
El cine ha sido un sector que no se ha quedado atrás y ha presentado 8 producciones en cartelera este año, demostrando que está en su mejor época. Uno de los grandes retos a los que se enfrentan los cineastas panameños es mejorar la calidad de las producciones, teniendo en cuenta que muchos de ellos cuentan con un presupuesto limitado.
Los espectadores han sido críticos en cuanto al nivel de calidad de las actuaciones y la producción de las cintas panameñas. Al parecer, el cine nacional ha ganado mayor credibilidad, y esto se ha podido ver reflejado en el número de personas que se han volcado a ver los filmes.
"Todavía hay problemas con la actuación, definitivamente, es sobreactuada y eso es porque en Panamá los actores tienen bases de enseñanza en el teatro y la actuación de teatro y de cine son completamente diferentes", dijo Jorge Ameer, cineasta panameño.
Él considera que es fundamental desarrollar el talento desde temprana edad e instruir a las personas desde muy jóvenes en esta área. "Definitivamente vale la pena seguir apoyando el cine, las películas, los cineastas y también la juventud que viene entrando".
"No puedo hablar de las otras películas, porque cada director tendría que hablar de las suyas. 'Más que Hermanos' es una película que -en particular- tiene muy buenas actuaciones, tiene un elenco internacional al lado de un elenco nacional muy preparado", señaló la directora y actriz Arianne Benedetti.
Antes de comenzar con el rodaje de "MQH", Arianne trajo a una instructora española (Raquel Toledo) para que los participantes sacaran adelante sus papeles.
"Yo soy muy necia con la actuación. Soy actriz graduada en España y le meto mucha importancia a la dirección de actores, que creo que eso se ve reflejado en pantalla. Por lo menos, en mi película uno de los grandes comentarios es que todas las actuaciones son buenas y son parejas", comentó Benedetti.
Concurso Fondo Cine
De acuerdo a Arianne, uno de los aspectos que ha ayudado a fortalecer la industria cinematográfica fue la creación de una ley de cine. De igual forma, la implementación del concurso Fondo Cine.
Gabriel Padilla, promotor de inversión de la Dirección Nacional de Cine del Ministerio de Comercio e Industrias, considera que esta iniciativa ha contribuido al desarrollo y aumento de la calidad en producciones nacionales.
"La forma en que contribuye es que ahora hemos tenido por segunda ocasión un concurso continuo, sin interrupciones y eso hace que la industria siga creciendo. Este año se ha visto muchos filmes panameños pasar por las salas de cine, e inclusive al mismo tiempo", puntualizó.
Este 2017, tras una intensa deliberación, el jurado internacional, que fue integrado por siete profesionales del cine iberoamericano, eligieron a los doce ganadores del Concurso Fondo Cine, que en esta edición contó con la postulación de 72 proyectos elegibles, así lo informó la directora de Cine del Ministerio de Comercio e Industrias, Essie Mastellari.
En la modalidad "Apoyo a producción de largometrajes de ficción o animación", el primer ganador fue el proyecto "Diablo rojo", que se hizo acreedor a 600 mil dólares.
En cuanto a la categoría "Apoyo a la producción de documentales", el primer ganador fue Panquiaco. Recibió 100 mil dólares.
"Héctor" fue el primer ganador de "Apoyo a proyectos de desarrollo de guion" y por último, la modalidad de postproducción contó como primer ganador a "Días de luz".
En total se entregaron 2.2 millones de dólares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.